Diseño de un sistema sostenible de generación de energía, aprovechando el efecto piezoeléctrico en la PUJ Cali
Author
Metadata
Show full item recordDescription
El marco actual de la globalización, el crecimiento económico, la expansión de infraestructuras y el crecimiento demográfico promueven la progresiva explotación, el uso masivo de los recursos y el aprovechamiento indiscriminado de fuentes energéticas primarias de tipo fósil, dejando huella de deterioro ecológico causado por una mayor exigencia de energía y por consiguiente, por un mayor desecho de gases de efecto invernadero (GHGs)1 por habitante [1]. En consecuencia, sin una acción urgente para reducir los GHGs, se enfrenta una situación de cambio climático desenfrenado que impacta dramáticamente todo lo que se conoce hoy. En total, el 57% de GHGs ha resultado del CO2 liberado por el uso de combustibles fósiles [2]. Incluso, la tierra tiene un potencial de 2795 Gton de CO2, es decir, aproximadamente cinco veces más de la cantidad que, como máximo, se podría consumir [3]. Según lo anterior, las aglomeraciones representan un riesgo ambiental, pero pueden ser aprovechadas para reducir las cargas ambientales globales sin causar dificultades económicas [4]. Frente al problema ambiental expuesto, se han desarrollado estrategias de generación de energía sostenible, llamadas energías alternativas (EA), que incluyen tres cambios tecnológicos: ahorro de energía, mejoras eficientes en la producción de energía y la sustitución de combustibles fósiles por diversas fuentes de energías renovables [5]. Las EA comprenden todas aquellas energías de origen no fósil y que no han participado significativamente en el mercado mundial de energía. Las clasificaciones más amplias de éstas, es no convencionales o renovables y convencionales o no renovables; las primeras son fuentes que pueden reponerse al generarse por procesos cíclicos de periodicidad variable o son inagotables, como es el caso de la generación de energía a partir del movimiento de las personas, que busca transformar energía cinética a eléctrica, con el uso de materiales que logran captar las vibraciones generadas por el movimiento humano [6]. Las segundas son aquellas que se consumen a una mayor velocidad de lo que la naturaleza puede reemplazarlas por lo que la cantidad total disponible es cada vez menor y su posibilidad de reposición es remota (Ver Tabla 1). Según la Unidad de Planeación Nacional Minero Energético (UPME), las energías renovables cubren actualmente cerca del 20% del consumo mundial de electricidad [8]. En Colombia la energía es proveniente de recursos hídricos y termoeléctricos. Para el año 2015, el 70% era proveniente de fuente hidráulica y el 29% de termoeléctrica, para enero de 2017, se registró un aumento de la producción de energía por recurso hídrico al 91.26% [9]. Este aumento se ha venido dando debido a que la UPME adoptó el plan de expansión de referencia Generación- transmisión, de 2010 - 2024 del Ministerio de Minas y Energías, en el cual se propone como objetivo garantizar la atención de demanda energética con calidad, seguridad y confiabilidad, para lo cual se ordena la creación de cinco (5) subestaciones de energía hidráulica para ampliar la capacidad instaladaDate
2017-12-13Department
Valle del CaucaCity
CaliKeywords
Facultad de IngenieríaPrograma de Ingeniería Industrial
Sistema sostenible
Generación de Energía
Proyecto de Diseño
Efecto piezoeléctrico
Keywords
Energía sostenibleRecursos energéticos renovables
Desarrollo sostenible -- Energía
Piezoelectricidad
Citation
Fernández Carmona, A. I. , Restrepo Madriñan, M. & Torres Raymond, T. (2017, diciembre 13) Diseño de un sistema sostenible de generación de energía, aprovechando el efecto piezopeléctrico en la PUJ Cali. Pontificia Universidad Javeriana, Cali.Collections
- Ingeniería Industrial [186]
The following license files are associated with this item: