Impacto financiero de la adopción por primera vez de las NIIF pymes en una empresa del sector de las apuestas
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Esta investigación, tiene como fin, determinar cuál ha sido el impacto financiero de la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera por primera vez, en una empresa del sector de las apuestas. Desde la puesta en marcha de la Ley 1314 de 2009, se ha creado una controversia derivada de los aspectos positivos y negativos que dicha implementación podría causar a las empresas colombianas, pues se considera por un lado que las normas internacionales no tienen en cuenta el contexto de un país como Colombia y por otro lado se considera que son beneficiosas, ya que impulsan al país al crecimiento económico. En el desarrollo de la investigación se encuentran los estudios previos, en donde se plantean las diferentes categorías en las que se dividieron los textos, y en cada una se mencionan los autores que hacen parte de ella. En el planteamiento del problema, se detalla el problema a investigar de acuerdo a sus características. También se encontrará la justificación de la investigación, en la cual se van a tener en cuenta los principales usuarios para los cuales es importante que esta investigación se lleve a cabo. El marco de referencia contiene los conceptos principales a tener en cuenta en esta investigación, las principales teorías sobre el tema, el contexto del sector de las apuestas y los aspectos legales que influyen de cierta manera la problemática. En la segunda parte de esta investigación, se describe el proceso de adopción de NIIF en Colombia, teniendo en cuenta el contexto histórico de los Estándares Internacionales donde se hace un repaso por el inicio de estas normas y cómo están conformadas, también se habla de la globalización y cuál es su relación e impacto en el ámbito contable-financiero. Además, se tienen en cuenta cuales son los aspectos importantes para la adopción en Colombia, y la implementación de las mismas en nuestro país. En el siguiente segmento, se describe el proceso de implementación de las NIIF en la empresa de apuestas, para lo cual se realizaron cuatro entrevistas a profundidad con el personal encargado de dicho proceso, los aspectos que se tuvieron en cuenta para hacer la descripción son, la necesidad de la empresa de iniciar con la implementación de los estándares, la selección de la firma asesora en NIIF, los pasos que se llevaron a cabo, requerimiento de información, definición de las políticas contables, ajustes y reclasificaciones de la información contable y cómo fue la parametrización del sistema de información. Para finalizar, se realiza un análisis de los estados financieros de la compañía de apuestas y para ellos se tiene en cuenta la información contable del año 2016 bajo COLGAAP y bajo NIIF. Este análisis se realiza partiendo de las diferencias entre ambos estados financieros, y para identificar lo que está ocasionando esas diferencias se tuvieron en cuenta las políticas contables, el ESFA y en una entrevista a profundidad que se realizó con la persona encargada.Fecha
2018Departamento
Valle del CaucaCiudad
CaliPalabras clave
Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasPrograma de Contaduría Pública
Empresas de apuestas
Normas internacionales
Contabilidad
Palabras clave
Normas Internacionales de Información Financiera -- Implementación -- ColombiaPequeñas y medianas empresas -- Contabilidad
Estados financieros -- Normas
Tipo
Trabajo de GradoCitación
Hincapié Figueroa, A. (2018, ) Impacto financiero de la adopción por primera vez de las NIIF pymes en una empresa del sector de las apuestas. Pontificia Universidad Javeriana, Cali.Colecciones
- Contaduría Pública [59]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: