Experiencias de la vida de pareja percibidas por las cuidadoras esposas de pacientes con enfermedad de Alzheimer
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Objetivo: Describir las experiencias en la vida de pareja percibidas por una cuidadora cuando su pareja es diagnosticada con enfermedad de Alzheimer. Método: El diseño de esta investigación fue de tipo fenomenológico, contó con la participación de 5 mujeres cuidadoras con edades entre los 50 y 80 años a quienes se les realizó una entrevista semiestructurada. Resultados: Los cambios producidos en la vida de pareja son proporcionales a la etapa de la enfermedad en la que se encuentran los esposos. La pasión se disminuye casi en su totalidad, el compromiso de la relación se transforma en compromiso por el cuidado y el elemento afectivo-amoroso implicado en el componente de intimidad, funciona como principal factor protector motivador del cuidado y la permanencia en la relación por parte de las mujeres cuidadoras. Se evidencia la falta de apoyo de familia, amigos y la ineficiencia del servicio de salud como principales factores de riesgo, estos no solo comprometen el bienestar del enfermo, sino que favorecen el malestar de tipo emocional en las cuidadoras. Conclusión: La vida de pareja se ve significativamente modificada por causa de la ausencia emocional y cognitiva de la persona con EA, lo que desencadena el duelo anticipado de la pareja.Fecha
2017-07Ciudad
CaliPalabras clave
Facultad de Humanidades y Ciencias SocialesPrograma de psicología
Alzheimer
Cuidador informal
Intimidad
Pasión
Compromiso
Factores protectores
Factores de riesgo
Citación
Tinoco Molina, C. Galvis, J (2017, julio ) Experiencias de la vida de pareja percibidas por las cuidadoras esposas de pacientes con enfermedad de Alzheimer. Pontificia Universidad Javeriana, Cali.Colecciones
- Psicología [90]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: