Sistematización de la experiencia de la fundación Pandebonium durante el rodaje de "Petecuy, la Película". Barrio Petecuy, Cali. 2006-2015
Author
Metadata
Show full item recordDescription
Cuando definimos el arte como una herramienta de transformación social, descubrimos que se trata de un poderoso mecanismo, capaz de acompañar sociedades en su transición hacia la paz. Por eso, a través de este trabajo, busco resignificar el arte, y específicamente el cine, como un mecanismo de resolución pacífica de conflictos, sublimación de emociones y como un elemento pacificador para las comunidades. Bajo el ejercicio de la sistematización pretendo demostrar una experiencia exitosa donde, una organización privada, aporta a la reconstrucción del tejido social en una comunidad afectada por diferentes conflictos. Para alcanzar estos objetivos es importante considerar diferentes aspectos. Lo primero será brindar un contexto sobre los antecedentes. Por supuesto, no podría pensar que el ejercicio cinematográfico de la Fundación Pandebonium sería la primera opción al respecto. Se debe reconocer el camino avanzado por Víctor Gaviria y su cine con actores naturales. Además, ubicar el trabajo de colectivos sociales destacados como Tikal Producciones y Mejoda quienes, a través de procesos audiovisuales comunitarios, ofrecen espacios importantes para los artistas en los barrios. Dentro del contexto también es importante resaltar la historia del barrio Petecuy, en el nororiente de la ciudad de Cali, donde se llevó a cabo el proceso. Solo su nombre, en honor al aguerrido cacique indígena, ya le imprime un carácter determinado al lugar. La forma como fue poblado y la manera cómo los asentamientos tomaron lugar, merece estudio propio. Tal vez todos estos elementos fueron la principal motivación del equipo de la Fundación Pandebonium para adelantar una interacción con dicha comunidad, que 10 permitiera el diálogo de saberes y que concluyera en la filmación de un largometraje con sentido social. Este diálogo cultural se vivió bajo la luz del enfoque diferencial y de la acción sin daño. Finalmente, a través de la sistematización de la experiencia de la Fundación Pandebonium en el barrio Petecuy durante la filmación del largometraje “Petecuy, la película”, espero definir pautas sobre un modo de producción audiovisual diferente, donde la interacción con la comunidad sea definitiva, permita la elaboración de piezas cinematográficas significativas y, además, aporte a la construcción de una paz estable y duradera.Date
2017Department
Valle del CaucaCity
CaliKeywords
Facultad de Humanidades y Ciencias SocialesMaestría en Derechos Humanos y Cultura de Paz
Rodaje
Barrio Petecuy
Transformación social
Resolución de conflictos
Paz
Type
Trabajo de GradoCitation
Burgos Quintero, P. (2017, ) Sistematización de la experiencia de la fundación Pandebonium durante el rodaje de "Petecuy, la Película". Barrio Petecuy, Cali. 2006-2015. Pontificia Universidad Javeriana, Cali.Collections
The following license files are associated with this item: