La conexidad contractual y sus efectos sobre la extensión del pacto arbitral a los vinculados no signatarios
Metadata
Show full item recordDescription
El fenómeno de la conexidad contractual, según Cristina Armella (2015) está integrado por dos elementos esenciales: la pluralidad contractual y la finalidad económica común. Esta conexidad ha hecho que surjan interrogantes que han modificado la manera como deben ser estudiados e interpretados los contratos. Esto ha generado particular controversia sobre la posibilidad de extender o no los efectos del pacto arbitral a los sujetos no signatarios que, por virtud de la operación económica global, se encuentran vinculados al grupo de contratos. Para resolver la cuestión planteada, en el presente estudio tomamos como punto de partida la necesaria referencia a la noción de los efectos relativos del contrato, para concluir que el fenómeno de la conexidad contractual es una excepción a dicho principio. Además, sostenemos que el postulado de la buena fe, la teoría de los actos propios y el principio de la tutela judicial efectiva pueden ser aceptados como criterios que buscan darle operatividad a la extensión del pacto del arbitral, en el entendido de que lo pretendido es evitar decisiones contradictorias en un mismo caso, lo que haría nugatorio el arbitraje y que se frustraran las expectativas de ejecución del laudo.Date
2018Department
Valle del CaucaCity
CaliKeywords
Facultad de Humanidades y Ciencias SocialesMaestría en Derecho Empresarial
Autonomía de la voluntad
Contratos conexos
Efectos relativos de los contratos
Actos propios
Acuerdo arbitral
Extensión a no signatarios
Type
Tesis MaestríaCitation
Gómez Cardona, G. A. (2018, ) La conexidad contractual y sus efectos sobre la extensión del pacto arbitral a los vinculados no signatarios. Pontificia Universidad Javeriana, Cali.Collections
The following license files are associated with this item: