Las redes sociales virtuales y su influencia en sus hábitos saludables de alimentación y ejercicio, en los jóvenes universitarios en la ciudad de Cali

View/ Open
Metadata
Show full item recordDescription
El presente trabajo de grado indaga cómo las redes sociales especialmente Instagram y Youtube están promoviendo la generación de cambios en los estilos de vida saludables de los jóvenes en la ciudad de Cali. Un hábito crea actitudes, comportamientos y costumbres que practican los individuos en su vida cotidiana según las situaciones que se le presenten, las cuales forman ciertas maneras de conducta y aprendizajes que se mantienen durante un largo tiempo en el estado de nutrición y salud. Por tanto, es de suma importancia establecer hábitos saludables en el diario vivir y así evitar factores de riesgo que aparecen como consecuencia de una mala alimentación. La Organización Mundial de la Salud, de aquí en adelante OMS, busca promover una sana alimentación en todas las partes del mundo explicando la importancia de construir hábitos saludables para evitar enfermedades a futuro. También, resalta que la educación viene desde las familias, quienes deben enseñarles a sus hijos una adecuada alimentación teniendo en cuenta los factores nutricionales de los alimentos. La OMS define la Educación para la Salud como “el proceso educativo dirigido a dotar a las personas y a la comunidad de la capacidad de aumentar su control sobre los factores que tienen influencia sobre su salud” (OMS, 2015). Es por esto, que dicha organización otorga toda la información para que las personas puedan tener conocimiento sobre estos temas, ya que una adecuada alimentación es algo que se debe practicar a diario y establecerlo como un hábito.Date
2017Department
Valle del CaucaCity
CaliKeywords
Facultad de Humanidades y Ciencias SocialesPrograma de Comunicación
Redes sociales
Hábitos saludables
Conducta y aprendizaje
OMS
Type
Trabajo de GradoCitation
Montoya Martínez, S. (2017, ) Las redes sociales virtuales y su influencia en sus hábitos saludables de alimentación y ejercicio, en los jóvenes universitarios en la ciudad de Cali. Pontificia Universidad Javeriana, Cali.Collections
- Comunicación [153]
The following license files are associated with this item: