Guía para la aplicación de la ciencia política en la campaña electoral de Natalia Bedoya por el Centro Democratico para el periodo 2018-2022

View/ Open
Metadata
Show full item recordDescription
En el año 2018, se realizó en Colombia (como se hace cada 4 años) el proceso electoral para la conformación del Congreso de la Republica, donde los ciudadanos concurren a las urnas entre las 8:00 am y las 4:00 pm con la finalidad de votar por los candidatos al Congreso, de los cuales resultan ser elegidos 101 senadores a nivel nacional y 166 representantes a la Cámara, que se eligen por departamento y por circunscripciones especiales (indígenas, afrodescendientes y colombianos en el exterior). Las campañas formalmente dichas duran esencialmente tres meses, iniciándose aproximadamente la segunda semana de diciembre, cuando los partidos y movimientos definen quienes son los candidatos que conformaran sus listas al Congreso de la Republica, y culminan el día de la elección, que se desarrollan el segundo domingo de marzo. Durante ese periodo de tiempo, los candidatos buscan persuadir al electorado de que son ellos por quienes deben votar para obtener la curul en el Senado o Cámara de Representantes. Esto lo hacen mediante una selección de público objetivo, de votantes potenciales, y mediante mensajes que pretenden hacer llegar al elector atreves de publicidad o de medios de comunicación, para que el elector los conozca, se convenza del beneficio de votar por ellos, y efectivamente lo haga. En ese orden de ideas, se hace necesario que a las campañas electorales se vincule una persona que conozca el sistema electoral, partidista y político colombiano, y por tanto con la capacidad de realizar estudios del electorado, además de saber realizar estudios de mercadeo y comunicación política, de tal manera que en la campaña sea posible diseñar mensajes claros y llamativos, teniendo en cuenta las fortalezas del candidato, el estudio de la competencia y la situación del país o región. Por estas mismas razones, es absolutamente pertinente la vinculación de un politólogo en una campaña electoral, de tal modo que la campaña tenga éxito absoluto o relativo.Date
2018Department
Valle del CaucaCity
CaliKeywords
Facultad de Humanidades y Ciencias SocialesPrograma de Ciencia Política
Campaña electoral
Centro Democrático
Congreso de la República
Candidatos al Congreso
Keywords
Campaña electoral -- 2018-2022 -- ColombiaCampaña electoral -- Participación de la mujer -- Colombia
Mercadeo político -- Colombia
Tácticas políticas -- Colombia
Política y medios de comunicación de masas
Colombia. Congreso. Cámara de representantes -- 2018-2022
Type
Trabajo de GradoCitation
Sanchez Rodriguez, A. F. (2018 ) Guía para la aplicación de la ciencia política en la campaña electoral de Natalia Bedoya por el Centro Democratico para el periodo 2018-2022. Pontificia Universidad Javeriana, Cali.Collections
- Ciencia Política [95]
The following license files are associated with this item: