Mostrar el registro sencillo del ítem
Caracterización de las prácticas y consumos culturales de un grupo de Cosplayers en la Ciudad de Cali
dc.contributor | Hernández, Mauricio | |
dc.creator | Gaviria Muñoz, Diana Isabel | |
dc.date | 2017-09 | |
dc.date.accessioned | 2018-08-16T13:51:11Z | |
dc.date.available | 2018-08-16T13:51:11Z | |
dc.identifier.citation | Gaviria Muñoz, D. I. (2017, septiembre ) Caracterización de las prácticas y consumos culturales de un grupo de Cosplayers en la Ciudad de Cali. Pontificia Universidad Javeriana, Cali. | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11522/10517 | |
dc.description | La presente investigación es descriptiva no experimental, la cual tuvo como fin establecer, indagar y analizar las prácticas y consumos culturales, que se dan dentro de la Subcultura Otaku, a través de un grupo de Cosplayers. Para ello, se realizó una entrevista semi-estructurada con 7 participantes, todos escogidos/as de los eventos Nación Geek y ShinAnime, con el propósito de dilucidar la siguiente pregunta: ¿Cómo se dan las prácticas y consumos culturales de un grupo de Cosplayers en la ciudad de Cali? Para esto se indagó acerca de sus inicios en el gusto por el Anime, los productos que más consumen, la realización de sus Cosplays, sitios de consumo, influencia de los fans en el mercado y otras preguntas más, con el objetivo de hallar en su discurso verbal las respuesta a la pregunta problema. Los conceptos manejados para el desarrollo de la presente investigación y que fueron utilizados como categorías de análisis, son los siguientes: Consumo Cultural, Fandom y Transmedia. Se encontró en el análisis que los/as participantes establecen un vínculo directo con las series y sus personajes y que es gracias a esto que logran adaptar ese gusto a su estilo de vida cotidiano, que el consumir productos relacionados con sus gustos por el Anime, Comics y Vídeo Juegos, les satisface la necesidad de replicar en la realidad aquello que gustan en la ficción, también que las nuevas tecnologías han permitido ampliar su panorama de consumo y tener fácil acceso a los productos que requieren para la realización de sus Cosplays, logrando un reconocimiento dentro del entorno cultural en el que convergen. | spa |
dc.description.abstract | The present research is descriptive non experimental which was aimed at establishing, inquiring and analizing cultural practices and consumption that occur within the Otaku Subculture through a group of Cosplayers. For this, a semi structured interview was conducted with seven participants, all of them chosen from geek nation and shinanime with the purpose of elucidating the following question: how are the practices and cultural consumption of a group of Cosplayers in Cali? For this it was inquired about their beginnings of Anime-like The products they consume the most, the realization of their Cosplays, consumption places, influences of fans in the market and another more questions with the aim of finding in their speeches the answers to the problem question. The concepts handled for the development of the present research and that were used as categories of analysis, are the following: Cultural Consumption, Fandom and Transmedia It was found in the analysis that the participants establish a direct link with the series and their characters and that is thanks to this that they manage to adapt that taste to their daily lifestyle, that the consuming products related to their likes by Anime, comics and videogames, satisfies the needing to replicate in reality what they like in fiction, also that the new technologies have allowed to expand their consumption panorama and have easy access to the products they require for the realization of their Cosplays, achieving a recognition within the cultural environment where it converges. | spa |
dc.format | application/pdf | spa |
dc.format.extent | 181 páginas | spa |
dc.language | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.rights | El o los autores otorgan licencia de uso parcial de la obra a favor de la Pontificia Universidad Javeriana Seccional Cali, teniendo en cuenta que en cualquier caso, la finalidad perseguida siempre será facilitar, difundir y promover el aprendizaje, la enseñanza y la investigación. Con la licencia el o los autores autorizan a la Pontificia Universidad Javeriana Seccional Cali: la publicación en formato o soporte material, de acuerdo con las condiciones internas que la Universidad ha establecido para estos efectos. La edición o cualquier otra forma de reproducción, incluyendo la posibilidad de trasladarla al sistema o entorno digital. La inclusión en cualquier otro formato o soporte como multimedia, colecciones, recopilaciones o, en general, servir de base para cualquier otra obra derivada. La comunicación y difusión al público por cualquier procedimiento o medio (impreso o electrónico). La inclusión en bases de datos y en sitios web, sean éstos onerosos o gratuitos, existiendo con ellos previo convenio perfeccionado con la Pontificia Universidad Javeriana Cali para efectos de satisfacer los fines previstos. En estos eventos, tales sitios tendrán las mismas facultades que las aquí concedidas para la referida universidad, con las mismas limitaciones y condiciones. El o los autores continúan conservando los correspondientes derechos sin modificación o restricción alguna, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el acuerdo jurídico con la Pontificia Universidad Javeriana Cali, en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos. EL AUTOR, expresa que el artículo, folleto o libro objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, el recurso electrónico aquí presentado es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el recurso electrónico en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Pontificia Universidad Javeriana Cali actúa como un tercero de buena fe. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject | Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | spa |
dc.subject | Programa de Comunicación | spa |
dc.subject | Anime | spa |
dc.subject | Consumo Cultural | spa |
dc.subject | Cosplayer | spa |
dc.subject | Fandom | spa |
dc.subject | Subcultura | spa |
dc.subject | Transmedia | spa |
dc.title | Caracterización de las prácticas y consumos culturales de un grupo de Cosplayers en la Ciudad de Cali | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.audience | Pontificia Universidad Javeriana community | spa |
dc.audience | Researchs | spa |
dc.audience | Journalists | spa |
dc.audience | Other | spa |
dc.contributor.role | Consultor de tesis | spa |
dc.coverage | Cali; Lat: 03 24 00 N degrees minutes; Lat: 3.4000 decimal degrees; Long: 076 30 00 W degrees minutes; Long: -76.5000 decimal degrees | spa |
dc.creator.degree | Comunicadora | spa |
dc.creator.email | digaviria .psicologia@hotmail.com | spa |
dc.publisher.faculty | Humanidades y Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.program | Comunicación | spa |
dc.pubplace.city | Cali | spa |
dc.pubplace.state | Valle del Cauca | spa |
dc.rights.acceso | Acceso abierto | spa |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.source.bibliographicCitation | Aguilar, D. (2009). Anime o los Jóvenes frente a la TV. Primer encuentro sobre Juventud Medios de comunicación e industrias culturales. Recuperado en http://dietris.wordpress.com/publicaciones-academicas/ | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Arciniegas, S. y Mora, S. (2010). Estudio del diseño del Anime japonés como Generador de prácticas placenteras. Trabajo de grado para optar al título de Comunicador Social, Universidad Sergio Arboleda, Bogotá. Recuperado de http://www.usergioarboleda.edu.co/investigacion-comunicacion/estudio-Anime-japones.htm | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Balderrama, L. y Pérez, C. (2009). La elaboración del ser Otaku desde sus prácticas culturales, la interacción con el otro y su entorno. Trabajo de grado para optar al título de Sociólogo, Universidad Católica Andrés Bello, Caracas. Recuperado de: http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAR5086.pdf | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Castells, M., Fernández, M., Linchuan, J. y Say, A. (2007). Cultura juvenil móvil. En: Comunicación móvil y sociedad, una perspectiva social. Madrid: Ariel. Recuperado de: http://www.eumed.net/libros-gratis/2007c/312/indice.htm | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Cobos, T. (2010). Animación japonesa y globalización: la latinización y la Subcultura Otaku en América latina. En: Razón y palabra. Primera revista electrónica en América latina especializada en comunicación. Recuperado: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N72/Varia_72/32_Cobos_72.pd | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Comicconcolombia (2016). Comiccon. (Fotografía). Recuperada de: Instagram @Comicconcolombia | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Costa, P. (1996). Tribus urbanas: el ansia de identidad juvenil: entre el culto a la imagen y la autoafirmación a través de la violencia. En: Editorial PAIDOS. Barcelona. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Pena, J. (2006). Otaku: Images and identity in Flux. Recuperado en: http://repository.upenn.edu/curej/9/ | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Duarte, A. (S.F). Los Otakus, una Subcultura mundial. Portal Joven, Universidad Externado de Colombia. Recuperado de: http://portaljoven.uexternado.edu.co/los-Otakus-una-Subcultura-mundial-venida-de-oriente/ | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Emmanuel, Y. (2009). Ranma ½ el mejor manga según expomanga 2009. (Imagen). Recuperado de: http://sobrecomic.com/2009/07/01/ranma-12-el-mejor-manga-segun-expomanga-2009/ | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Feixa C. (1998). De jóvenes bandas y tribus. En: Editorial Ariel, S.A. Barcelona. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Freud, S. (1915). Lo Inconsciente. En: Obras Completas, Tomo II. Madrid: Biblioteca Nueva. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Garzón, V y Pinilla, D. (2016). Los Otakus ¿La tribu urbana de moda? Reportaje Periódico el Espectador. Recuperado de: http://www.elespectador.com/noticias/nacional/los-Otakus-tribu-urbana-de-moda-articulo-637136 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Gavilanez, G. (2016). Cosplay Vs Anime. (Fotografía). Recuperado de: http://aminoapps.com/page/anime-es/5398596/cosplay-vs-anime | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (1997). Diseños no experimentales de la Investigación: pre-experimentos, experimentos “verdaderos” y cuasi-experimentos. En: Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Hernández, M., Sandoval Y., y Serna A. (2016). Estudio piloto: Las prácticas de Consumo Cultural mediático en jóvenes estudiantes y el desarrollo de competencia mediática en escenarios educativos. Universidad Javeriana Cali - Universidad Santiago de Cali. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Jenkins (2004). Convergence culture: La cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Barcelona: Paidos, | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Kicung, E. (2013). Habitación Otaku. (Fotografía). Recuperado de: http://setengahotaku.blogspot.com.co/2013/05/penampakan-kamar-para-otaku-di-luar.html | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Kordon, D., y Segoviano, M. (2002). Identificación, Identidad y Grupo. Desarrollos sobre Grupalidad: una perspectiva psicoanalítica. 111-133. Buenos Aires: S.A. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Muñoz, E. (2016). Shinanime. (Fotografía). | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Página Oficial ShinAnime, Recuperado de http://ShinAnimefestival.com/index.php/features/quienes-somos | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Página Web Worpress. Recuperado de https://laculturaOtaku.wordpress.com/2012/10/08/Subcultura-Otaku-calena/ | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Parada, D. y Uribe, S. (2010). El Otaku dentro de las representaciones sociales, la identidad, el Manga y el Anime. Trabajo de grado para optar al título de Psicólogos, Fundación Universitaria los Libertadores, Bogotá. Recuperado de: http://www.bubok.es/libros/197247/El-Otaku-dentro-de-lasrepresentaciones- sociales-la-identidad-el-Manga -y-el-Anime | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Redacción, C. (2012). ShinAnime, la convención que llena de vibra a los Otakus en Cali. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12047541 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Restrepo, L (2016). Star Wars Cali. (Fotografía). | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Robson C, (2011). Real World Research. Recuperado de https://www.povertyactionlab.org/sites/default/files/D%C3%ADa%202%20-%20Indicadores%20y%20Medici%C3%B3n%20-%20Anotaciones%20sobre%20M%C3%A9todos%20Cualitativos.pdf | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Saavedra M. (2013). Análisis de actos performativos presentes en discursos trans en la ciudad de Cali. Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Comunicadora. Pontificia Universidad Javeriana Cali. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Scolari, C. (2011). Transmedia Storytelling: Más Allá De La Ficción. Recuperado de https://hipermediaciones.com/2011/04/10/transmedia-storytelling-mas-alla-de-la-ficcion/ | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Scolari, C. (2013). Narrativas Transmedia: Cuando todos los medios cuentan. Barcelona: Deusto | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Takahashi, R. (1987). Ranma ½. (Manga). Recuperado de: http://www.mangareader.net/ranma-12/1 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Wenger, E (1998). Communities of practice: learning as a social system. Recuperado en: http://www.open.ac.uk/ldc08/sites/www.open.ac.uk.ldc08/files/Learningasasocialsystem.pdf. | spa |
dc.source.repository | reponame:Vitela: Repositorio Institucional PUJ | spa |
dc.source.institution | instname:Pontificia Universidad Javeriana Cali | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.type.spa | Trabajo de Grado | spa |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Comunicación [81]