Propuesta de mejoramiento de los tiempos de respuesta del proceso de inscripción y admisión de la Pontificia Universidad Javeriana Cali aplicando la metodología DMAIC de seis SIGMA
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Como objetivo principal de este trabajo de grado se tenía planteado elaborar una propuesta de mejoramiento del proceso de inscripción y admisión de la Pontificia Universidad Javeriana Cali aplicando la metodología de mejoramiento DMAIC de Seis Sigma. Para llevar a cabo este trabajo se investigó acerca de la metodología Seis Sigma y se estableció el alcance del trabajo de grado. Dicha metodología está compuesta de cinco etapas: Definir, Medir, Analizar, Mejorar y por último Controlar. En la etapa Definir se hicieron entrevistas no estructuradas para identificar las variables o atributos de calidad que son importantes para los aspirantes en el proceso de inscripción y admisión, con dicha información se construyó el árbol CPC del proceso. Adicionalmente, se caracterizó el proceso utilizando el diagrama SIPOC (Suppliers Inputs, Proceso, Outputs and Customers) En la etapa de Medir, se estableció un plan de recolección de datos con el fin de medir el desempeño del proceso a partir de la percepción de los aspirantes. Se presentan de forma gráfica los resultados obtenidos, además se calculó el nivel de desempeño para cada una las variables del árbol CPC. Adicionalmente, se hizo la medición del desempeño de los tiempos del proceso que se identificaron en cada una de las etapas del proceso. En la etapa de Analizar se hizo un análisis de los resultados obtenidos en las evaluaciones de percepción y de grado de importancia y se logró identificar las variables críticas en la percepción de los aspirantes. Adicionalmente, se realiza una relación entre las variables criticas identificadas a través de la percepción del aspirante y los tiempos del proceso, finalmente se determinaron las causas raíces asociados a los bajos desempeños. En la etapa de Mejorar, se formularon propuestas de mejoramiento viables y posibles de implementar en un corto o mediano plazo. Finalmente, en la etapa de Controlar se determinan mecanismos que ayuden a mantener las mejoras en el tiempo y asegurar el éxito sostenido de las propuestas implementadas. Se concluye de forma general que la aplicación de la metodología Seis Sigma es utilizada parar identificar lo que es importante y crítico para el usuario y además permite evaluar el desempeño de lo que el usuario está percibiendo, logrando así mejorar la satisfacción de los usuarios implementando planes de mejoramiento en los atributos que son críticos para los usuarios.Fecha
2018Departamento
Valle del CaucaCiudad
CaliPalabras clave
Facultad de IngenieríaPrograma de Ingeniería Industrial
Metodologia DMAIC
Propuesta de mejoramiento
Proceso de inscripción y admisión
Citación
León Díaz, A. (2018, ) Propuesta de mejoramiento de los tiempos de respuesta del proceso de inscripción y admisión de la Pontificia Universidad Javeriana Cali aplicando la metodología DMAIC de seis SIGMA. Pontificia Universidad Javeriana, Cali.Colecciones
- Ingeniería Industrial [140]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: