La disolución del matrimonio canónico y sus diferencias con la disolución del matrimonio civil
Autor
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
El siguiente proyecto de investigación que se procura realizar sobre el matrimonio canónico en el Estado Colombiano, su disolución y las diferencias con la disolución en la legislación civil, no pretende introducirse en la complejidad de debates y diferencias que se presentan en el desarrollo de dos legislaciones completamente antagónicas, pero que por ciertos aspectos técnicos, se ponen de acuerdo en algunos sentidos o puntos, sino que trata tan solo, en lo esencial, de investigar el motivo principal de la problemática que ha surgido entre una y otra en lo relativo a la indisolubilidad y disolubilidad del matrimonio. Este estudio no solo se limita a la problemática habitual existente entre el fenómeno histórico y el gran y conflictivo debate entre la legislación civil y la Iglesia Católica, sino que tiene como objetivo o fundamento el problema que recae sobre los principios morales, materiales y espirituales del recto obrar social, lo cual condensa un sin fin de discusiones, interpretaciones y diferentes maneras de obrar sobre el tema principal de este estudio, el matrimonio, civil o católico, en el cual, sus protagonistas son los cónyuges. Al abordar el presente tema, tenemos como objeto de estudio las normas o disposiciones contentivas del Código de Derecho Canónico de 1983, promulgado por la autoridad de Juan Pablo II, PAPA, dado en Roma, expresadas en el TITULO VII (Cánones 1055-1165), el cual tiene como fin principal, revelar el tema o materia a estudiar; para ello es prudente entonces partir del concepto o significado, fines, propiedades, características y efectos en relación a la ya mencionada legislación, de su nulidad como única forma, aparte de la muerte de uno de los cónyuges, de disolver el vínculo matrimonial y con posterioridad los efectos que conlleva su anulación. Después se pretende analizar cada una de las causales de nulidad del matrimonio católico y las diferencias que existen con la disolución del matrimonio civil. El primer punto de análisis se basará en el Concordato con la Santa Sede de 1973, en el cual apreciaremos junto con la ley civil colombiana, su aplicabilidad y articulación. El artículo séptimo donde el Estado Colombiano hace un pleno reconocimiento de los efectos civiles del matrimonio católico. Por otra parte, el artículo octavo, el cual establece que la nulidad del matrimonio católico compete a los tribunales eclesiásticos, siendo esta decisión acogida por los jueces ordinarios del Estado Colombiano. El código canónico, expedido en el año 1983 por la Santa Sede, tuvo además de actualización y modificaciones al régimen matrimonial aplicable para aquella época, también modificaciones a las nulidades del vínculo matrimonial, lo cual se hace necesario y precedente para el análisis de la materia. Cabe resaltar que el presente trabajo de investigación tendrá además de los textos designados para el estudio, como el código canónico de la Santa Sede, el código civil del Estado Colombiano, las reseñas o demás apoyos bibliográficos que se tomarán como herramientas de apoyo y que se presentan. El tema es considerado de vital importancia, partiendo desde el punto de vista sociocultural que tiene su aplicabilidad en el Estado Colombiano y que recae directamente sobre las parejas, viéndose estas como los principales afectados de las diferencias sustanciales que se presentan entre el Clero y el Estado. Todo esto parte desde la perspectiva en la cual las disparidades o incongruencias que hay entre la íntima conexión existente entre el derecho positivo civil que entra a colisionar con el derecho canónico en su objetividad, lo cual no pretende en reparar sobre los sujetos principales del problema, olvidando la objetividad del asunto y de lo cual hablaremos, representando el problema histórico en relación al derecho eclesiástico-civil, de acuerdo al correcto obrar, bajo los principios de la moral y el derecho, a Dios y al hombre.Fecha
2017Departamento
Valle del CaucaCiudad
CaliPalabras clave
Facultad de Humanidades y Ciencias SocialesPrograma de Derecho
Disolución de matrimonio
Matrimonio civil
Matrimonio canónico
Estado Colombiano
Tipo
Trabajo de GradoCitación
Herrera Beltrán, W. S. & Molina Paris, J. A. (2017 ) La disolución del matrimonio canónico y sus diferencias con la disolución del matrimonio civil. Pontificia Universidad Javeriana, Cali.Colecciones
- Derecho [75]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: