Construcción constitucional y legal de los derechos fundamentales de la población afrodescendiente en Colombia
Metadata
Show full item recordDescription
Objetivo General: Cuales fuerón las razones jurídicas en la redacción del texto constitucional del 1991 que establecieron el trato diferenciado de la comunidad afrocolombiana. Objetivos Específicos: 1. Identificar los antecedentes histórico constitucionales que motivaron a los delegatarios a la asamblea nacional constituyente de 1991 a consagrar normativamente el reconocimiento diferenciado de las comunidades indígenas respecto de las afrodescendientes. (Teoría del trato diferenciado) 2. Determinar porque en la Constitución de 1991 deben estar incluidos los derechos de los afrocolombianos. (Teoría de la constitución) 3. Analizar el impacto jurídico de la integración de forma transitoria de los derechos de los afrocolombianos en la constitución de 1991. (Fuerza normativa de la constitución) ¿ Cuales fuerón las razones jurídicas en la redacción del texto constitucional del 1991 que establecieron el trato diferenciado de la comunidad afrocolombiana ? Frente a esta pregunta planteada en la problemática jurídica, se planteo la siguiente hipótesis: Al no tener un representante en la asamblea nacional constituyente la población afrodescendiente acudió a los lideres indígenas francisco rojas y Lorenzo muelas con los que se realizaron acuerdos que posibilitaron el reconocimiento constitucional del derecho ancestral de las comunidades negras del pacifico a la tierra que habían ocupado, junto con el derecho a la tierra se reconocieron otros derechos que llevaron posteriormente a que la corte constitucional al tenor de los artículos 7 y 13 de nuestra constitución, reconociera a las comunidades negras como pueblo en consonancia con el convenio 169 de la organización internacional del trabajo, pero este reconocimiento no se realizo de forma autónoma, por el contrario la Constitución de 1991 “equiparo indígenas y negros”; la construcción Constitucional y legal de los derechos fundamentales de la población afrodescendiente en Colombia, no se fundó en el referente distributivo de los problemas históricos del racismo o la discriminación racial ni se enmarcaron en ella, se desarrollaron por el contrario bajo el concepto del multiculturalismo étnico de los indígenas y asemejándolo de 9 forma errónea con los Afros, es decir, la comunidad negra Colombiana se conceptualizo como un grupo étnico igual a que las comunidades indígenas y por tal motivo el reconocimiento de los derechos de los afrodescendientes en Colombia se focaliza exclusivamente en los derechos étnico territoriales en la titulación de las tierras colectivas en el ámbito rural del Pacífico y en otros derechos asociados a dichos territorios. La demostración de la hipótesis planteada se realizara mediante el método argumentativo que se desarrollara teniendo en cuenta los siguientes paramentos y enfoques críticos: 1. Colonialismo en Colombia 2. Independencia en Colombia 3. Constitucionalismo Colombiano 4. Interpretación de la constitución (gacetas) y textos constitucionales 5. Constitución de 1991. (tratamiento constitucional de los derechos fundaméntales de la población afrodescendiente en Colombia) 6. Ley 70 de 1993 7. El derecho fundamental a la igualdad ( teoría del trato diferenciado) 8. Acciones afirmativas como mecanismo reparadores históricos basadas en el principio de igualdad y no discriminación. Los parámetros preestablecidos serán el orden cronológico a seguir en la línea argumentativa que se realizara para desarrollar los objetivos específicos del tema en cuestión.Date
2017Department
Valle del CaucaCity
CaliKeywords
Facultad de Humanidades y Ciencias SocialesPrograma de Derecho
Población afrodescendiente
Construcción constitucional
Derechos fundamentales
Type
Trabajo de GradoCitation
Ceballos Lerma, L. M. (2017) Construcción constitucional y legal de los derechos fundamentales de la población afrodescendiente en Colombia. Pontificia Universidad Javeriana, Cali.Collections
- Derecho [92]
The following license files are associated with this item: