Estrategia de relacionamiento con la comunidad en el marco de la responsabilidad social empresarial de Comfandi
Metadata
Show full item recordDescription
El presente trabajo propone una reflexión del fenómeno de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de la Caja de Compensación Familiar del Valle del Cauca Comfamiliar ANDI – Comfandi, como un instrumento para fortalecer la reputación con sus grupos de interés (stakeholders). La reputación y confiabilidad en la operación de las Cajas de Compensación Familiar se torna en asunto de interés puesto que, como se expondrá en la primera parte de este documento, en el sistema de seguridad social colombiano las Cajas son un actor clave en los procesos de implementación o ejecución de la política social del país. La política de RSE de la Caja de Compensación Familiar del Valle del Cauca - Comfandi, es entendida como el punto central del que nace la posterior identificación de los grupos de interés y su política de relacionamiento con los mismos, haciendo especial énfasis en la Comunidad. Se considera preciso resaltar que, las Cajas de Compensación Familiar (CCF) han estado ligadas al desarrollo de Colombia durante los últimos 60 años, pues han traído progreso y auxilio a las familias, teniendo alto impacto en la economía y cambiando la forma de ofrecer ayuda por parte del Estado, lo que las convierte en un foco de análisis por su papel activo en la búsqueda de equidad e inclusión social traducida en oportunidades para los colombianos. El presente documento se enmarca en el ejercicio de la práctica académica de la carrera de Ciencia Política de la Pontificia Universidad Javeriana Cali; el fin principal fue establecer una estrategia de relacionamiento entre Comfandi y la Comunidad que permitiera fortalecer el acercamiento a través de una relación basada en la confianza, para conocer la percepción de este grupo de interés sobre las acciones de la Caja, así como valorar la credibilidad de la organización y su legitimidad ante la comunidad. De manera particular, se presentará la estrategia y diseño metodológico denominado “diálogo activo con la comunidad”, como reto que desde el ejercicio profesional de la Ciencia Política se abordó a lo largo de la práctica. Esta estrategia se diseñó y operó a propósito del programa de RSE “mercados inclusivos” de la Caja de Compensación Familiar del Valle del Cauca. Este documento se encuentra estructurado en cuatro partes. En la primera se expone la definición de las Cajas de Compensación Familiar en Colombia, su evolución dentro del marco legal, su incidencia en la política social del país y se muestra el caso particular de análisis de este trabajo, la Caja de Compensación Familiar del Valle del Cauca – Comfandi. Posteriormente, se hace una introducción al tema de la Responsabilidad Social Empresarial en Colombia, haciendo un recuento de la estrategia de RSE de Comfandi y la forma en que un politólogo puede ejercer profesionalmente. Seguidamente, se observa la incidencia de un grupo de interés particular para Comfandi, la Comunidad, en donde se asume el reto de diseñar una metodología que permita el relacionamiento entre ambos sujetos, haciendo énfasis en dos estrategias: el diálogo activo y los mercados inclusivos. Por último, se presentan las conclusiones del trabajo realizado en Comfandi.Date
2017Department
Valle del CaucaCity
CaliKeywords
Facultad de Humanidades y Ciencias SocialesPrograma de Ciencia Política
Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
Caja de Compensación Familiar
Seguridad social
Comfandi
Type
Trabajo de GradoCitation
Duque Campos, D. (2017 ) Estrategia de relacionamiento con la comunidad en el marco de la responsabilidad social empresarial de Comfandi. Pontificia Universidad Javeriana, Cali.Collections
- Ciencia Política [95]
The following license files are associated with this item: