Diseño de un sistema de gestión de riesgos bajo el enfoque del modelo coso y la norma ISO 31000 para la cadena logística de la empresa comercializadora de repuestos automotores S.A.
Author
Metadata
Show full item recordDescription
A lo largo de la historia, las empresas han incurrido en diversas situaciones para ampliar y diversificar sus mercados con el objetivo de obtener unas mejores utilidades. Estas actividades traen consigo amenazas y oportunidades que afectan el cumplimiento de los objetivos planteados, los cuales, de no ser gestionados correctamente, pueden ocasionar hasta el cierre de las organizaciones, como lo sucedido en la empresa BlackBerry, la cual al alcanzar el pico máximo en ventas y popularidad en el mercado y ser el líder, no tuvo en cuenta las amenazas que surgían de la masificación de nuevas tecnologías en su segmento y terminó perdiendo su participación en el mercado. Otro caso muy sonado lo podemos ver en el que fuera el líder a principios del siglo XXI, el líder mundial en la fabricación en teléfonos móviles, NOKIA, la cual no pudo adaptar su estructura a las condiciones que suponía el mercado tanto laboral como de ventas y terminó siendo absorbida por MICROSOFT, para poder sobrevivir. Las situaciones anteriormente expuestas, demuestra la importancia de que una empresa conozca los riesgos a los que se enfrenta para garantizar un crecimiento sostenible y estabilidad en el tiempo, y de acuerdo a este conocimiento, poder analizar estos riesgos para mitigarlos y finalmente tenerlos bajo control. Ante esta necesidad, la respuesta se encuentra en la implementación de un sistema de gestión de riesgo, adecuado para responder a los desafíos que presenta el entorno interno y externo de la compañía. Existen organizaciones y comités que se han dedicado a analizar y generar metodologías para la gestión de riesgos empresariales, tales como el Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission (COSO), la cual en el año de 1993 desarrolló el marco de control interno para garantizar una metodología orientada a fortalecer las prácticas de control interno al interior de las organizaciones. Este marco fue actualizado en el año 2013. Otra organización que ha realizado avances en materia de gestión de riesgos es la International Organization for Standardization (ISO), con su familia de normas ISO 31000, las cuales están enfocadas a ofrecer las herramientas, pautas, principios y directrices para la implementación de un sistema de gestión de riesgos en las organizaciones. Para garantizar una adecuada implementación de un sistema de gestión de riesgos en una organización, es necesario que exista un sistema de control interno que ofrezca unos cimientos sólidos para mantener el sistema en el tiempo. Al analizar las metodologías de control interno expuestas por COSO y la metodología para la implementación de un sistema de gestión de riesgo, expuesta por ISO, se puede deducir que una combinación entre los dos sistemas genera un sistema de gestión de riesgos, cimentados sobre unas bases sólidas. Este trabajo pretende responder a la necesidad que presenta la empresa COMERCIALIZADORA DE REPUESTOS AUTOMOTORES S.A., en los procesos de su cadena logística de implementar un sistema de gestión de riesgos adecuado para su operación, ya que es una empresa en constante crecimiento y con un mercado cambiante. A lo largo del trabajo, el lector encontrará las bases metodológicas que sustentan la solución propuesta, así como un análisis de la situación actual de la compañía frente a la gestión de riesgos, y finalmente el desarrollo de la solución que agrupa las bondades del control interno identificadas en la metodología COSO en su versión 2013, con la directrices y principios que proporciona la norma ISO 31000 en su versión 2009.Date
2018-05Department
Valle del CaucaCity
CaliKeywords
Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasPrograma de Contaduría Pública
Modelo coso
ISO 31000
Gestión de riesgos
Comercializadora de repuestos
Type
Trabajo de GradoCitation
García Bustamante, J. J. & Jiménez Varón, J. A. (2018, mayo ) Diseño de un sistema de gestión de riesgos bajo el enfoque del modelo coso y la norma ISO 31000 para la cadena logística de la empresa comercializadora de repuestos automotores S.A.. Pontificia Universidad Javeriana, Cali.Collections
- Contaduría Pública [59]
The following license files are associated with this item: