• English
    • español
    • português (Brasil)
  • English 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Posgrado
  • Maestría en Derechos Humanos y Cultura de Paz
  • View Item
  •   Home
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Posgrado
  • Maestría en Derechos Humanos y Cultura de Paz
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Information FAQs Self-archive Self-archive Video Copyright license

All of VitelaCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Information FAQs Self-archive Self-archive Video Copyright license

Festival de la memoria: comunicación y memoria para la reparación simbólica de la universidad de córdoba

Thumbnail
View/Open
Festival_memoria_comunicacion.pdf (2.069Mb)
Licencia_autorizacion.pdf (195.8Kb)
Author
Ochoa Latorre, Olga Liliana
Quintana Fernandez, Melissa Isabel
Magister en Derechos Humanos y Cultura de Paz
nanaochoa@gmail.com
melissa.quintanaf@upb.edu.co
Metadata
Show full item record
Description
Esta investigación tiene como propósito interpretar los procesos de comunicación desarrollados en la iniciativa Festival de la Memoria, que se realiza en la Universidad de Córdoba, y su aporte a la reparación simbólica del sujeto de reparación colectiva. Considerando para esta aproximación la perspectiva de la comunicación para el cambio social como clave interpretativa en la construcción de memoria. Este trabajo abarca los festivales desarrollados desde el 2014, concentrando la observación para la versión del Festival del año 2017. Los resultados obtenidos permitieron establecer una tríada entre procesos de comunicación, iniciativas de memoria histórica y reparación simbólica en sujetos de reparación colectiva; precisando que comunicar no es un proceso pasivo, sino que pasa por un acto de reconocimiento de quien transmite o emite el mensaje, evidenciando luchas por el poder y la legitimidad; incluso para representar el pasado. Por tanto, narrar la memoria requiere de procesos de comunicación alternativos, en los que se cuente el trauma a través de vehículos que construyan una memoria colectiva, -en este caso sobre el conflicto armado en el departamento de Córdoba- para lograr una reparación simbólica. Los procesos de comunicación, por tanto, en el marco de reparaciones colectivas, con carácter simbólico, legitiman dispositivos discursivos que movilizan y son transformadores de la sociedad, puesto que connotan escenarios para la exigibilidad de derechos en procesos de justicia, verdad y reparación ya que visibilizan los ejercicios de memoria más allá de un placebo social, poniendo en común las identidades del sujeto colectivo.
URI
http://hdl.handle.net/11522/11319
Date
2019-02-08
City
Cali
Keywords
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Maestría en Derechos Humanos y Cultura de Paz
Comunicación
Comunicación para el cambio social
Memoria histórica
Reparación colectiva
Reparación Simbólica
Type
Tesis Maestría
Citation
Ochoa Latorre, O. L. & Quintana Fernandez, M. I. (2019, febrero 8) Festival de la memoria: comunicación y memoria para la reparación simbólica de la universidad de córdoba. Pontificia Universidad Javeriana, Cali.
Collections
  • Maestría en Derechos Humanos y Cultura de Paz [157]

Pontificia Universidad Javeriana de Cali | Calle 18 No 118-250 Cali, Colombia, Teléfono:(+57-2) 321-82-00/485-64-00 - Línea gratuita nacional 01-8000-180556

"Institución de Educación Superior sujeta a control y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional". Decreto 1075 de 2015 / Resolución 12220 de 2016

Autorización de Tratamiento de Información