Configuración de los procesos de Enmarcamiento Social para el caso de la Asociación de Mujeres Afrocolombianas de la ciudad de Cali

Metadata
Show full item recordDescription
En el presente trabajo de grado se analizan los procesos de enmarcamiento social de la Asociación de mujeres Afrocolombianas de la ciudad de Cali y cómo estos constituyen una forma de anunciarse para la organización. Se trata de una investigación de carácter cualitativo, donde se realizó un trabajo etnográfico de Observación Participante en conjunto con el grupo, haciendo uso de un diario de campo y se entrevistaron a cuatro de sus integrantes a través de un instrumento diseñado según las categorías: percepción de la injusticia, gramática moral de los conflictos sociales y promulgación de una perspectiva de cambio social. Los resultados se desprendieron de identificar las experiencias de injusticia percibidas por los participantes como el principal motivo por el que el grupo se agremia y enmarca, específicamente hablando desde la valoración de sus cabellos; en segundo lugar, la identidad colectiva adquirida a partir de compartir, accionarse y reivindicarse con un mismo fin, el cambio social, partiendo desde la valoración y reconocimiento de diferentes aspectos étnico-culturales; finalmente, se reconoció la importancia de los procesos de agencia generados por el grupo con el fin de desmantelar y sobreponerse frente a las injusticias.Date
2019-02-14City
CaliType
Trabajo de GradoCitation
Arias, S. (2019, febrero 14) Configuración de los procesos de Enmarcamiento Social para el caso de la Asociación de Mujeres Afrocolombianas de la ciudad de Cali. Pontificia Universidad Javeriana, Cali.Collections
- Comunicación [153]
The following license files are associated with this item: