Análisis administrativo y técnico, del modelo de gestión pública para la construcción de la vivienda de interés social,en el distrito especial de Buenaventura. Estudio de caso

Metadata
Show full item recordDescription
En Colombia, después de creado el ministerio de vivienda en el año 2011 y expedida la Ley 1537 de 2012; el gobierno nacional ha podido entregar más de 2.400.000 viviendas nuevas, a través de diversos programas que han ayudado a reducir el déficit cuantitativo. Al contrario en la ciudad de Buenaventura en el mismo periodo, solo se pudieron entregar 2.400 viviendas; en lo cual se evidenció que dichos programas de vivienda, no se implementaron a nivel local. Esta ineficacia recae sobre la Dirección Técnica de Vivienda, entidad rectora de la gestión pública de vivienda social en la ciudad, debido a que los resultados de gestión, los recursos presupuestados y las acciones de planeación y ejecución de dos de los proyectos estudiados, no fueron óptimos. Muy contrario a los resultados obtenidos en el Macroproyecto San Antonio, que fue liderado por un comité fiduciario; el cual logró resultados eficaces que serán tomados como ejemplo en el modelo propuesto desde los aspectos administrativo y técnico. Entonces este trabajo de grado, propone un modelo de gestión pública para la oferta de vivienda social, redefiniendo el rol de esta entidad, que será la de proveer tierras fiscales urbanas, en alianzas con el sector privado.Date
2019-04-22Department
Valle del CaucaCity
CaliKeywords
Facultad de IngenieríaMaestría en Ingeniería Civil
Gestión pública de vivienda
Vivienda de interés social
Subsidio familiar de vivienda
Citation
Lerma, L. L. (2019, abril 22) Análisis administrativo y técnico, del modelo de gestión pública para la construcción de la vivienda de interés social,en el distrito especial de Buenaventura. Estudio de caso. Pontificia Universidad Javeriana, Cali.Collections
The following license files are associated with this item: