Modelo de gestión del cambio Comfenalco Valle delagente
Author
Metadata
Show full item recordDescription
En la actualidad las organizaciones se están apoyando en modelos de gestión del cambio para asumir de manera estructurada y formal las situaciones que puedan transformar el escenario corporativo y el de sus colaboradores, generadas por los diversos factores del entorno ya sean estos estratégicos, normativos, procesuales, tecnológicos, entre otros. Los modelos de cambio más allá de ser procesos que se implementan dentro de las organizaciones se han convertido en herramientas poderosas para facilitar los procesos de transformación organizacional, ya que permiten intervenir los cambios y facilitan la asimilación de los mismos, llevando a los colaboradores a través de diferentes fases a adquirir la información necesaria para entenderlos y aceptarlos, además permiten la formación y el desarrollo de las competencias requeridas, así como la mejora y el refuerzo de los comportamientos demandados para su mantenimiento. Ahora bien, gran parte del éxito de un modelo de Gestión del Cambio depende de la articulación que este tenga con las oficinas de Gestión de Proyectos, también conocidas por sus siglas OGP o PMO (del inglés Project Management Office) corporativas, las cuales como punto de partida de proyectos pueden establecer un puente entre los objetivos corporativos y el colaborador, dando coherencia y credibilidad al modelo de cambio desde la implementación temprana de los mismos. En este sentido, el modelo de cambio propuesto, contempla aspectos recopilados de los diferentes modelos definidos dentro del marco teórico, en donde se responde a las preguntas ¿por 2 qué cambiar?, ¿qué cambiar?, ¿cuál es la proyección del cambio y cómo vamos a cambiar? Para identificar las particularidades y necesidades de Comfenalco Valle, se aplicó una encuesta a los colaboradores y se efectuó un grupo focal a los líderes, en donde se encontró que, para la cultura organizacional y los tipos de cambios frecuentes en esta organización, se requiere un modelo que haga énfasis en etapas tales como: • La conciencia • El deseo • El conocimiento • La capacidad • El refuerzo Fases por las cuales se podrá asumir de manera adecuada los cambios que se presenten en Comfenalco Valle delagente.Date
2019-07-22Department
Valle del CaucaCity
CaliKeywords
Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasMaestría en Administración de Empresas
Cambio
Modelo
Gestión Humana
ADKAR
Kotter
Lewin
Type
Tesis MaestríaCitation
Ramirez Cadavid, C. & Esquivel Castro, J. (2019, julio 22) Modelo de gestión del cambio Comfenalco Valle delagente. Pontificia Universidad Javeriana, Cali.Collections
The following license files are associated with this item: