La Protección de los Bienes Públicos Internacionales a través de la Propiedad Intelectual
Metadata
Show full item recordDescription
Resolver necesidades con impacto mundial es uno de los grandes retos del mundo moderno, siendo una de las más dramáticas la Seguridad Alimentaria, como lo proponen los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, a través de la Cooperación Internacional para el Desarrollo. Esto sólo se logra a través de la creación de bienes públicos internacionales. Sin embargo, para lograr el máximo impacto de dichos bienes públicos internacionales para los beneficiarios objetivos, se hacen necesarias las alianzas público privadas. En esta nueva realidad, en donde la diversidad de actores en la Cooperación Internacional para el Desarrollo aumenta, debe encontrarse un mecanismo moderador entre los intereses públicos y privados. Este trabajo busca probar que dicho mecanismo de armonización lo constituyen los derechos de propiedad intelectual. El ejemplo práctico de la aplicación de las alianzas público privadas que se presenta es el Sistema CGIAR, un consorcio mundial de centros de investigación en agricultura. Hoy, más que nunca, el papel de la empresa cobra especial importancia en el ámbito internacional, como actor clave en la generación de conocimiento.Date
2020-02-07Department
Valle del CaucaCity
CaliKeywords
Facultad de Humanidades y Ciencias SocialesMaestría en Derecho Empresarial
Bienes Públicos Internacionales
Propiedad Intelectual
Derechos de Propiedad Intelectual
Seguridad Alimentaria
Asociaciones Público Privadas
Objetivos de Desarrollo Sostenible
CGIAR
Cooperación Internacional para el Desarrollo
Citation
Jaramillo Navarro, M. V. (2020, febrero 7) La Protección de los Bienes Públicos Internacionales a través de la Propiedad Intelectual. Pontificia Universidad Javeriana, Cali.Collections
The following license files are associated with this item: