Saberes derivados de las prácticas de los curanderos que contribuyen a configurar la identidad étnica de las comunidades negras del consejo comunitario de la Plata, Bahía Malága (Documental radial)
Metadata
Show full item recordDescription
El presente trabajo de grado busca visibilizar los saberes derivados de las prácticas tradicionales de los curanderos que contribuyen a configurar la identidad étnica de la comunidad negra de La Plata en Bahía Málaga. Para lograr este propósito, primero se indaga sobre cómo la vivencia de una costumbre, inscrita en la lógica de las prácticas ancestrales, cimenta la adquisición de una identidad étnica. Basados, principalmente, en los conceptos teóricos de Eduardo Restrepo, Arturo Escobar y Nancy Motta. En segunda instancia, se evidencian los saberes prácticos que sustentan la identidad étnica de los miembros de esta comunidad a partir de las prácticas de los curanderos, por medio de un instrumento de recolección de información. Y finalmente, se produce un documental radial donde se muestran los saberes derivados de las prácticas tradicionales que fundamentan identidad étnica en la comunidad de La Plata, Bahía Málaga y que servirá para materializar unos saberes que serán transmitidos a las nuevas generaciones.Date
2014City
CaliKeywords
Facultad de Humanidades y Ciencias SocialesCarrera de Comunicación
Saberes derivados
Curanderos
Comunidad negra
Keywords
Identidad cultural -- Bahía Malaga - La Plata (Valle del Cauca, Colombia)Identidad cultural -- Costa Pacífica (Colombia)
Curanderos -- Costa Pacífica (Colombia)
Radiodifusion -- Aspectos sociales
Type
Trabajo de GradoCitation
Gallego Arango, J. de J., & Valderrama Paredes, J. L. (2014). Saberes derivados de las prácticas de los curanderos que contribuyen a configurar la identidad étnica de las comunidades negras del consejo comunitario de la Plata, Bahía Malága (Documental radial). Pontificia Universidad Javeriana, Cali.Collections
- Comunicación [112]
The following license files are associated with this item: