Mostrar el registro sencillo del ítem
Procesos de comunicación en la experiencia de la gente entintada y parlante : incidencias generadas en las identidades étnicas de cuatro actores comunitarios en el Pacífico Colombiano
dc.contributor | Orozco Vallejo, Mauricio | |
dc.creator | Larrahondo Mina, Lina Fernanda | |
dc.creator | López Cano, Linda | |
dc.creator | Perea Castillo, Naomi | |
dc.date | 2015 | |
dc.date.accessioned | 2015-08-18T13:53:17Z | |
dc.date.available | 2015-08-18T13:53:17Z | |
dc.identifier.citation | Larrahondo Mina, L. F., López Cano, L., & Perea Castillo, N. (2015). Procesos de comunicación en la experiencia de la gente entintada y parlante : incidencias generadas en las entidades étnicas de cuatro actores comunitarios en el Pacífico Colombiano. Pontificia Universidad Javeriana, Cali. | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11522/3331 | |
dc.description | Esta investigación reconstruye la experiencia de alfabetización y comunicación popular, Gente Entintada y Parlante, que se realizó entre los años 80´s y 90‟s en la región Pacífica Colombiana. Este proyecto articuló elementos esenciales de la cultura del Pacífico y las comunidades negras, como expresiones orales y artísticas, las cuales facilitaron la aprehensión colectiva de herramientas para la lectura y la escritura. Como impacto social, Gente Entintada logró influir en los procesos organizativos de las comunidades negras que lograron la promulgación del Artículo Transitorio 55 que dio paso a la ley 70 de 1993, la cual concede a las comunidades negras del Pacífico colombiano el poder sobre su territorio, y el reconocimiento de éstas en la Constitución Política como comunidades autónomas. | spa |
dc.format | application/pdf | spa |
dc.format.extent | 101 p. | spa |
dc.language | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.relation | http://webview.javerianacali.edu.co/cgi-olib/?oid=571353 | spa |
dc.rights | El o los autores otorgan licencia de uso parcial de la obra a favor de la Pontificia Universidad Javeriana Seccional Cali, teniendo en cuenta que en cualquier caso, la finalidad perseguida siempre será facilitar, difundir y promover el aprendizaje, la enseñanza y la investigación. Con la licencia el o los autores autorizan a la Pontificia Universidad Javeriana Seccional Cali: la publicación en formato o soporte material, de acuerdo con las condiciones internas que la Universidad ha establecido para estos efectos. La edición o cualquier otra forma de reproducción, incluyendo la posibilidad de trasladarla al sistema o entorno digital. La inclusión en cualquier otro formato o soporte como multimedia, colecciones, recopilaciones o, en general, servir de base para cualquier otra obra derivada. La comunicación y difusión al público por cualquier procedimiento o medio (impreso o electrónico). La inclusión en bases de datos y en sitios web, sean éstos onerosos o gratuitos, existiendo con ellos previo convenio perfeccionado con la Pontificia Universidad Javeriana Cali para efectos de satisfacer los fines previstos. En estos eventos, tales sitios tendrán las mismas facultades que las aquí concedidas para la referida universidad, con las mismas limitaciones y condiciones. El o los autores continúan conservando los correspondientes derechos sin modificación o restricción alguna, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el acuerdo jurídico con la Pontificia Universidad Javeriana Cali, en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos. EL AUTOR, expresa que el artículo, folleto o libro objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, el recurso electrónico aquí presentado es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el recurso electrónico en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Pontificia Universidad Javeriana Cali actúa como un tercero de buena fe. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject | Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | spa |
dc.subject | Carrera de Comunicación | spa |
dc.subject | Alfabetización | spa |
dc.subject | Comunicación popular | spa |
dc.subject | Región pacifica | spa |
dc.subject | Impacto social | spa |
dc.subject | Gente entintada | spa |
dc.subject | Comunidades autónomas | spa |
dc.title | Procesos de comunicación en la experiencia de la gente entintada y parlante : incidencias generadas en las identidades étnicas de cuatro actores comunitarios en el Pacífico Colombiano | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.audience | Pontificia Universidad Javeriana community | spa |
dc.contributor.role | Consultor de tesis | spa |
dc.coverage | Cali; Lat: 03 24 00 N degrees minutes; Lat: 3.4000 decimal degrees; Long: 076 30 00 W degrees minutes; Long: -76.5000 decimal degrees | spa |
dc.creator.degree | Comunicadora | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.program | Carrera de Comunicación | spa |
dc.pubplace.city | Cali | spa |
dc.rights.acceso | Acceso abierto | spa |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.source.bibliographicCitation | Beltrán, L.R. (2005) La Comunicación para el Desarrollo en Latinoamérica: Un recuento de medio siglo. Documento presentado al III Congreso Panamericano de la comunicación, Julio 12 al 16 de 2005, Buenos Aires, Argentina. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Castells, M (2003). El poder de la identidad. En: publicación del El Tiempo. Madrid, España. Tomado de:http://www.globalizacion.org/opinion/CastellsNacionalismo.htm. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Cuama, M (2014). Actor comunitario. Entrevista a Alexander Cuama. Realizada por el Semillero de Comunicación para el cambio social. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Cuero, M (2014). Actor comunitario. Entrevista a Martha Cuero.Realizada por el Semillero de Comunicación para el Cambio Social. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Escobar, A (1999). Comunidades negras de Colombia: en defensa de biodiversidad, territorio y cultura. Escobar, A. (2007). Modernidad, identidad y la política de la teoría. Annales, (9- 10). | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Feijóo, A.M (2011). La planificación de los procesos comunicacionales. En: Revista Trazos Universitarios. Universidad Católica de Santiago del Estéreo: Argentina. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Freire, P (1970). La pedagogía del oprimido. México: siglo XXI | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Ghiso, A. Potenciando la Diversidad. Febrero 2000 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Gumucio, Alfonso (2001) Radio Sutatenza. En haciendo olas: historias de comunicación participativa para el cambio social. La paz: editorial plural. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Gumucio, A &Tufte, T. (2008). Antología de comunicación para el cambio social: lecturas históricas y contemporáneas. Estados Unidos. New Jersey: Consorcio de Comunicación para el Cambio Social. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Gutiérrez, F (2008) La comunicación y la educación. En A, Gumucio; T, Tufte (eds.) Antología de la comunicación para el cambio social: lecturas históricas y contemporáneas. La Paz: editorial plural. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Grimson, A (1997). Relatos de la diferencia y la igualdad. Los bolivianos en Buenos aires. En Nueva Sociedad No 147 Enero-Febrero 1997. pp. 96-107. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Hoffmann, O (2002). Conflictos territoriales y territorialidad negra, el caso de las comunidades afrocolombianas. En Afrodescendientes en las Américas. Trayectorias sociales e identitarias a 150 años de la abolición de la esclavitud en Colombia. pp. 351-368. Bogotá. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Kaplún, M. (1985). El comunicador popular. CIESPAL: Quito-Ecuador. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Kornblit, A. L. (2007). Metodologías cualitativas en ciencias sociales. Buenos Aires: Editorial Biblos. Pp. 9- 33. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Martín García, A (1995). Fundamentación teórica y uso de las historias y relatos de vida como técnicas de investigación en pedagogía social. Facultad de Educación. Universidad de Salamanca: España. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Martínez, M (2006). La investigación cualitativa (síntesis conceptual). En: revista IIPSI Vol. 09 No 1 2006. Facultad de Psicología. Universidad Nacional Mayor de San Marcos: Lima, Perú. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Mier, M. (2013). Reflejos de la identidad profesional: historia de vida de una maestra de infantil. Escuela universitaria de educación de Palencia. Universidad deValladolid: España. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Moreno y Campos (2012). Historia de vida. SarQuavitae: Málaga, España | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Mosquera, E (2014). Actor comunitario. Entrevista a Ezequiel Mosquera. Realizado por el Semillero de la Comunicación para el Cambio Social. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Muñoz, G (2007). ¿Identidades o subjetividades en construcción? En: Revista de Ciencias Humana No 37 diciembre de 2007. Universidad Tecnológica de Pereira: Colombia. Realizado por el Semillero de Comunicación para el Cambio Social. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Palacio, N (2014). Acto comunitario. Entrevista a Nacho Palacio. Realizado por el Semillero de Comunicación para el Cambio Social. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Pérez & Correa (2010). La incidencia de la alfabetización en los procesos culturales de las comunidades de la zona rural del pacífico colombiano (trabajo de pregrado) Universidad del Valle. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Quijano, A (2000). Colonialidad del poder, Eurocentrismo y América Latina. En: La Colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas: Buenos Aires, Argentina. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Restrepo, E. (2004). Hacia los Estudios de las Colombias Negras1. Estudios afrocolombianos: aportes para un estado del arte: memorias del Primer Coloquio Nacional de Estudios Afrocolombianos, Universidad del Cauca, Popayán, octubre de 2001, 19. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Romero, J. (2009). Geografía económica del Pacífico colombiano. En: documentos de trabajo sobre economía regional. Banco de la República, Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER). | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Salazar, M (2009). Historia de vida de “Luis Carlos”. Drogas- una visión socioeducativa. Revista Cultura y Drogas No 16 Enero-diciembre 2009. Universidad de Caldas: Colombia. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Sierra, F (1998). Función y sentido de la entrevista cualitativa en investigación social. En: Galindo. C, L.J (1998). Técnicas de investigación en sociedad cultura y comunicación. ADDISON WESLEY LONGMAN: México. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Sousa Santos, B. (2005) El milenio huérfano, Madrid: Trotta. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Torres, M.C (2011). Ámbitos de la comunicación. Mensajes, canales y redes. En Contribuciones a las Ciencias Sociales. Universidad de Málaga: España. Tomado de: http://www.eumed.net/rev/cccss/16/mcda.html. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Urrutia, M. (1990). 40 años de desarrollo. Su impacto social. Baco Popular: Colombia | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Valderrama, C (2007). Estado, sociedad y la aplicabilidad de la ley 70 en las zonas rurales de la región del Pacífico colombiano. En: Revista cununo N°2 pp. 97-114. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Veras, E (2010). Historia de vida: ¿un método para las ciencias sociales? Departamento de Ciencias Sociales. Universidad Federal de Pernambuco: Brasil. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Wade, P (1996). Identidad y etnicidad. En: Escobar, A y Pedrosa, A (1996). Pacífico ¿Desarrollo o diversidad? Estado, capital y movimientos sociales en el Pacífico colombiano. Editorial Gente Nueva: Bogotá. | spa |
dc.source.repository | reponame:Vitela: Repositorio Institucional PUJ | spa |
dc.source.institution | instname:Pontificia Universidad Javeriana Cali | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.type.spa | Trabajo de Grado | spa |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Comunicación [81]