Mostrar el registro sencillo del ítem
Representaciones y procesos de construcción familiar y laboral : caso de personas en proceso de reintegración ACR Sumapaz
dc.contributor | Guerrero Rodríguez, Freddy Alfonso | |
dc.creator | Aguilar Quevedo, Víctor Hugo | |
dc.date | 2015-08-19 | |
dc.date.accessioned | 2015-09-14T17:29:52Z | |
dc.date.available | 2015-09-14T17:29:52Z | |
dc.identifier.citation | Aguilar Quevedo, V. H. (2015, agosto 19). Representaciones y procesos de construcción familiar y laboral : caso de personas en proceso de reintegración ACR Sumapaz. Pontificia Universidad Javeriana, Cali. | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11522/3434 | |
dc.description | El conflicto armado que ha marcado la historia de Colombia es uno más de los fenómenos violentos que ha caracterizado la historia de América Latina. Son complejas las variables que han incidido en el surgimiento y fortalecimiento de nuevas formas de violencia al interior del país que a su vez han generado incalculables problemáticas que involucran, entre otros aspectos, la vida, la integridad y el desarrollo de los ciudadanos, viéndose de ese modo afectada la sociedad en general. Frente a este panorama, Colombia intenta implementar una serie de normativas y políticas públicas desde las cuales espera superar y/o mitigar parte de las consecuencias que ha dejado y continua reproduciendo el conflicto armado, a modo de ilustración puede hacerse referencia a la ley 1448 de 2011, conocida como la Ley de víctimas y restitución de tierras, a los procesos de restitución de tierras, la promulgación de un marco jurídico para la Paz y el Programa de Desarme, Desmovilización y Reintegración (DDR), este último en donde se encuentra encuadrada la Política de Reintegración Social y Económica de Personas y Grupos Alzados en Armas (PRSE), propuesta de política pública que es tomada en esta investigación como referente de una respuesta gubernamental frente a fenómenos derivados de acuerdos o negociaciones de paz orientadas al posconflicto y que se constituyen dentro del marco jurídico, político y social de la conocida justicia transicional. | spa |
dc.format | application/pdf | spa |
dc.format.extent | 120 p. | spa |
dc.language | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.relation | http://webview.javerianacali.edu.co/cgi-olib/?oid=572012 | spa |
dc.rights | El o los autores otorgan licencia de uso parcial de la obra a favor de la Pontificia Universidad Javeriana Seccional Cali, teniendo en cuenta que en cualquier caso, la finalidad perseguida siempre será facilitar, difundir y promover el aprendizaje, la enseñanza y la investigación. Con la licencia el o los autores autorizan a la Pontificia Universidad Javeriana Seccional Cali: la publicación en formato o soporte material, de acuerdo con las condiciones internas que la Universidad ha establecido para estos efectos. La edición o cualquier otra forma de reproducción, incluyendo la posibilidad de trasladarla al sistema o entorno digital. La inclusión en cualquier otro formato o soporte como multimedia, colecciones, recopilaciones o, en general, servir de base para cualquier otra obra derivada. La comunicación y difusión al público por cualquier procedimiento o medio (impreso o electrónico). La inclusión en bases de datos y en sitios web, sean éstos onerosos o gratuitos, existiendo con ellos previo convenio perfeccionado con la Pontificia Universidad Javeriana Cali para efectos de satisfacer los fines previstos. En estos eventos, tales sitios tendrán las mismas facultades que las aquí concedidas para la referida universidad, con las mismas limitaciones y condiciones. El o los autores continúan conservando los correspondientes derechos sin modificación o restricción alguna, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el acuerdo jurídico con la Pontificia Universidad Javeriana Cali, en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos. EL AUTOR, expresa que el artículo, folleto o libro objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, el recurso electrónico aquí presentado es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el recurso electrónico en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Pontificia Universidad Javeriana Cali actúa como un tercero de buena fe. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject | Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | spa |
dc.subject | Maestría en Derechos Humanos y Cultura de Paz | spa |
dc.subject | Justicia transicional | spa |
dc.subject | Integración social | spa |
dc.subject | Reinserción -- Aspectos sociales -- Colombia | spa |
dc.subject | Conflicto armado -- Aspectos sociales -- Colombia | spa |
dc.subject | Guerrillas -- Colombia | spa |
dc.subject | Desarme | spa |
dc.title | Representaciones y procesos de construcción familiar y laboral : caso de personas en proceso de reintegración ACR Sumapaz | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.audience | Pontificia Universidad Javeriana community | spa |
dc.audience | Researchs | spa |
dc.audience | Journalists | spa |
dc.audience | Other | spa |
dc.contributor.role | Consultor de tesis | spa |
dc.coverage | Cali; Lat: 03 24 00 N degrees minutes; Lat: 3.4000 decimal degrees; Long: 076 30 00 W degrees minutes; Long: -76.5000 decimal degrees | spa |
dc.creator.degree | Magíster en Derechos Humanos y Cultura de Paz | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.program | Maestria en Derechos Humanos y Cultural de Paz | spa |
dc.pubplace.city | Cali | spa |
dc.rights.acceso | Acceso abierto | spa |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.source.bibliographicCitation | ACR Agencia Colombiana para la Reintegración (2014). “Por la paz soy capaz” Informe de gestión ACR, 1- 43. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Aguirre, Gisela Andrea (2010). Trayectorias del paramilitarismo tras los acuerdos de paz. Conciudadanía. Medellín – Colombia. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Araya, Umaña Sandra (2002). Las representaciones sociales: Ejes teóricos para su discusión. Cuaderno de Ciencias Sociales 127. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales – FLACSO. Costa Rica. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Banchs, M. (1991). Representaciones sociales: pertinencia de su estudio y posibilidades de su aplicación. Boletín de AVEPSO, (XIV), 3, 3-16. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Bonilla, Elsy, Rodríguez Penélope (1997). La investigación en Ciencias Sociales, más allá del dilema de los métodos. Edición Uniandes. Colombia. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Calvo Gloria, Castro Yolanda, (1995) La familia en Colombia un Estado de Arte 1980-1994 Vol. 1, Ed. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Bogotá, 65-66. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Caramés, Albert y Sanz, Eneko (2006). Análisis de los programas de desarme, desmovilización y reintegración (DDR) existentes en el mundo durante 2005. Balleterra Escuela de Cultura de Paz. España. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Caramés, Albert, Fisas, Vicenc y Sanz, Eneko. (2009). Análisis de los programas de desarme, Desmovilización y reintegración (DDR) Existentes en el mundo durante 2008. Balleterra Escuela de Cultura de Paz. España | spa |
dc.source.bibliographicCitation | CONPES - Consejo Nacional de Política Económica y Social (2008). Política Nacional de Reintegración Social y Económica para personas y grupos armados ilegales. Documento 3554, 1-72. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Departamento Nacional de Planeación (2008). Documento CONPES Política Nacional de Reintegración social y económica para personas y grupos armados ilegales. Consejo Nacional de Política Económica y social, 3554 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Fisas, Vicenc. 2010 El proceso de paz en Colombia. Quaderns de construcció de Pau, 17, 1-18. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Fisas, Vicenc. 2013. Anuario procesos de paz 2013. Escuela de Cultura de Paz. España. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Fundación Ideas para la Paz (2014). Fin del conflicto: desarme, desmovilización y reintegración – DDR. Boletín de paz # 33. Negociaciones de paz – abril 2014. Bogotá - Colombia, 1-53. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Galtung, Johan. (1985) Sobre la paz. Fontamara. Barcelona. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Gergen, K. (1996). Realidades y relaciones. Aproximaciones a la construcción social. Barcelona: Paidós. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Gleichmann, Colin, Michael Odenwald, Kees Steenken y Adrian Wilkinson. (2004). Disarmament, demobilisation and reintegration. A practical field and classroom guide. Fráncfort. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | GMH (2013). ¡Basta ya! Colombia: Memorias de Guerra y Dignidad. Imprenta Nacional, Bogotá. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Henao Castro, Andrés Fabián (2008). Paramilitarismo, desmovilización y reinserción. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá – Colombia. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Herrera, Dylan y González, Paola. (2007). Estado del arte del DDR en Colombia frente a los estándares internacionales en DDR (IDDRS). Colombia Internacional, 77, 273-302. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Ibáñez, T. (1988). Ideologías de la vida cotidiana. Sendai. Barcelona, España. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Jodelet, D. (1996). La representación social: fenómenos, concepto y teoría. En Moscovici, S. (comp.) (1996). Psicología social II. Barcelona: Paidós. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Jodelet, D. (1989). “Représentations socials: un domaine en expansion”. En D. Jodelet (7a ed.) (2003). Les représentations sociales. París: PUF. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Jodelet, Denise (1985). La representación social: fenómenos, concepto y teoría. En Moscovic, Psicología Social. 2 tomo. Barcelona. Paidós. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Lair, Eric. (2009). Los Procesos de Desarme, Desmovilización y Reinserción de los Grupos de Autodefensa en Colombia.: Impresol Ediciones, Bogotá. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | López, Díaz, Yolanda. 2003. Familia: una aproximación desde el psicoanálisis. Tendencias y retos, 36. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | López, G. (2010). El papel social de los sentimientos en la construcción de la identidad social de desmovilizados del conflicto armado colombiano. Tesis de grado para optar el título de Magíester en Psicología. Universidad de San Buenaventura, Medellín. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Méda, Dominique. (2007) ¿Qué sabemos sobre el trabajo?, Le Travail, collectión Que sais-je édition, capítulo 1. Presses Universitaires de France. 2614, 3. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Méndez, Cortés Álvaro, Cotrina, Acosta Andrés, Graziani, Mora Jimmy y Sequera, Gómez Natalia. (2013). Desarme, Desmovilización y Reintegración, DDR: una introducción para Colombia. Cuaderno de análisis, 1(13), 1-88. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Moscovici, S. (1996). Psicología social II. Paidós Barcelona. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Nations Unies (2005). Operacional Guide to the integrated disarmament, desmovilization and reintegration standars Inter Agency Working Group IDDRS, 13-18. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Nilsson, Anders. 2007. Reintegrating ex-combatants in post-conflict societies. Estocolmo: Swedish International Development Cooperation Agency. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Nussio, Enzo (2013). Desarme, desmovilización y reintegración de excombatientes: políticas y actores del postconflicto. Colombia Internacional, 77, 8-16. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Organización de las Naciones Unidas (1994). Familia: tipos y funciones. Ocasional Paper series, No 2. 10-23. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Perales, C. & Vizcaíno, M. (2007). Las relaciones entre actitudes y representaciones sociales: elementos para una integración conceptual. Revista Latinoamericana de Psicología, 39,2, 351-361.Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD. (2011). El ABC de la ley de víctimas. Hechos de paz, 61, 1-36. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Sluzki, Carlos E. (1996). La red social: frontera de la práctica sistémica. Gedisa. Barcelona – España. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Ugarriza, Juan Esteban y Mesías, Liliana. (Septiembre de 2009). Dilemas de la reintegración de ex-combatientes en Bogotá. VIII Seminario de Investigación Urbano-Regional. Universidad Nacional, Bogotá. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Villarraga, Sarmiento Álvaro. (2013). Experiencias históricas recientes de reintegración de excombatientes en Colombia. Colombia Internacional, 77, 107-140. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Zapata, González Ana Clara, (2001). La familia colombiana y el mestizaje Módulo I. Asocolsalle facultad de Trabajo Social Universidad de la Salle. Bogotá D.C. | spa |
dc.source.repository | reponame:Vitela: Repositorio Institucional PUJ | spa |
dc.source.institution | instname:Pontificia Universidad Javeriana Cali. | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.type.spa | Tesis Maestría | spa |