Mostrar el registro sencillo del ítem
Representaciones sociales acerca de la integración social en jóvenes infractores de ley vinculados al SRPA
dc.contributor | Mora Antó, Adriana | |
dc.creator | Aragón Restrepo, Johana Alejandra | |
dc.creator | Salazar Talero, Martha Cecilia | |
dc.date | 2016 | |
dc.date.accessioned | 2016-05-26T15:14:43Z | |
dc.date.available | 2016-05-26T15:14:43Z | |
dc.identifier.citation | Aragón Restrepo, J. A., & Salazar Talero, M. C. (2016). Representaciones sociales acerca de la integración social en jóvenes infractores de ley vinculados al SRPA. Pontificia Universidad Javeriana, Cali. | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11522/4393 | |
dc.description | Se analizaron las representaciones sociales acerca de la integración social de un grupo de jóvenes infractores de ley entre 14 y 18 años, vinculados por hurto a la modalidad “Externado” del SRPA en Cali. Método. Se desarrolló un estudio cualitativo, en el que se aplicó una entrevista a profundidad, a lo largo de tres sesiones, en forma individualizada; además de registrar notas de observación durante el trabajo de campo. Resultados. La descripción de las experiencias de socialización e interacción familiar, escolar, barrial e institucional de los jóvenes infractores, muestra que estos son escenarios en los que construyen representaciones satisfactorias e insatisfactorias acerca de sí mismos y de su realidad, actuando como sujetos marginados de una sociedad de la que tienen que defenderse, al mismo tiempo que tienen que valerse por sí mismos y sobrevivir, lo que se considera como obstaculizador para su integración social. Conclusión. La representación social acerca de la integración social es negativa, en razón a que la creación de vínculos familiares y de participación social está marcada por carencias afectivas, especialmente. Se recomienda que las intervenciones provean a los jóvenes de oportunidades para sentirse vinculados, cuidados y orientados por la familia, la escuela y la sociedad. | spa |
dc.format | application/pdf | spa |
dc.format.extent | 193 Páginas | spa |
dc.language | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.relation | http://webview.javerianacali.edu.co/cgi-olib/?oid=576401 | spa |
dc.rights | El o los autores otorgan licencia de uso parcial de la obra a favor de la Pontificia Universidad Javeriana Seccional Cali, teniendo en cuenta que en cualquier caso, la finalidad perseguida siempre será facilitar, difundir y promover el aprendizaje, la enseñanza y la investigación. Con la licencia el o los autores autorizan a la Pontificia Universidad Javeriana Seccional Cali: la publicación en formato o soporte material, de acuerdo con las condiciones internas que la Universidad ha establecido para estos efectos. La edición o cualquier otra forma de reproducción, incluyendo la posibilidad de trasladarla al sistema o entorno digital. La inclusión en cualquier otro formato o soporte como multimedia, colecciones, recopilaciones o, en general, servir de base para cualquier otra obra derivada. La comunicación y difusión al público por cualquier procedimiento o medio (impreso o electrónico). La inclusión en bases de datos y en sitios web, sean éstos onerosos o gratuitos, existiendo con ellos previo convenio perfeccionado con la Pontificia Universidad Javeriana Cali para efectos de satisfacer los fines previstos. En estos eventos, tales sitios tendrán las mismas facultades que las aquí concedidas para la referida universidad, con las mismas limitaciones y condiciones. El o los autores continúan conservando los correspondientes derechos sin modificación o restricción alguna, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el acuerdo jurídico con la Pontificia Universidad Javeriana Cali, en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos. EL AUTOR, expresa que el artículo, folleto o libro objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, el recurso electrónico aquí presentado es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el recurso electrónico en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Pontificia Universidad Javeriana Cali actúa como un tercero de buena fe. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject | Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | spa |
dc.subject | Programa de Psicología | spa |
dc.subject | Representaciones sociales | spa |
dc.subject | Delincuencia juvenil | spa |
dc.subject | Integración social | spa |
dc.subject | Jóvenes infractores de ley | spa |
dc.subject | Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes – SRPA | spa |
dc.title | Representaciones sociales acerca de la integración social en jóvenes infractores de ley vinculados al SRPA | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.audience | Pontificia Universidad Javeriana community | spa |
dc.audience | Researchs | spa |
dc.audience | Journalists | spa |
dc.audience | Other | spa |
dc.coverage | Cali; Lat: 03 24 00 N degrees minutes; Lat: 3.4000 decimal degrees; Long: 076 30 00 W degrees minutes; Long: -76.5000 decimal degrees | spa |
dc.creator.degree | Psicóloga | spa |
dc.publisher.faculty | Humanidades y Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.program | Psicología | spa |
dc.pubplace.city | Cali | spa |
dc.rights.acceso | Acceso abierto | spa |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.source.bibliographicCitation | Agudelo, L., Gómez, J., López, A., De los Ríos, A., Quintero, J., Álvarez, T., Vélez, B. y Esperanza, G. (2007). Representaciones sociales: otra perspectiva de estudio de la violencia. Revista Colombiana de Psiquiatría, 36(2), 224-236. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Ander Egg, E. (2003). La entrevista. Métodos y técnicas de investigación social IV: Técnicas para la recolección de datos e información. (pp. 85-109). Buenos Aires, Argentina: Lumen SRL. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Ballesteros, R. (1993). La entrevista. Introducción a la evaluación Psicológica (1). (pp. 253-278). México D.F, México: Editorial Pirámide. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Barra, E. y Méndez, P. (2008). Apoyo social percibido en adolescentes infractores de Ley y no infractores. Psykhe, 17(1), 59-64. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=96717106 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Barreira, C. (2009). Representaciones sobre la violencia entre jóvenes. Estigma, miedo y exclusión. Espacio Abierto, 18(2), 219-234. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12211826002 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Berger, P., y Luckmann, T. (1986). La construcción social de la realidad. Recuperado de: http:file:///C:/Users/lago25/Downloads/Texto_6_BergerLuckmann_1986_CapI II1.pdf | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Bravo, A., Sierra, J. Y Del Valle, J.F. (2009). Evaluación de resultados de la ley de responsabilidad penal de menores. Reincidencia y factores asociados. Psicothema, 21 (4). | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Briones, G. (1988). Análisis e Interpretación de Datos Cualitativos Teoría. Métodos y Técnicas Avanzadas de Investigación Aplicadas a la Educación y a las Ciencias Sociales. Instituto colombiano para el fomento de la educación superior. Bogotá. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Britto, D., Díaz, I., Lozada, M., y Ordoñez, J. (2007).Uno mata por amor a la vida. Cali, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana Cali. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Britto, D. (2007). Delincuencia, justicia restaurativa y Código Penal. En D. Britto, I. Díaz, M. Lozada y J. Ordoñez, Uno mata por amor a la vida (pp. 19-49). Pontificia Universidad Javeriana Cali. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Bronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano. Recuperado de http: https://books.google.com.co/books?id=nHdMlytvh7EC&printsec=frontcover&s ource=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Campos, S. (2009). La Convención sobre los Derechos del Niño: el cambio del paradigma y el acceso a la justicia. Revista Instituto Interamericano de Derechos Humanos. (50). | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Centro de Servicios Juzgados Penales para Adolescentes (2015). Informe Estadístico de repartos realizados del 2013, 2014 y 2015. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Cillero, M. (s. f.). El Interés Superior del Niño en el marco de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño. Recuperado de: http://www.iin.oea.org/cursos_a_distancia/el_interes_superior.pdf | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Coffey, A., y Atkinson, P. (2003). Los conceptos y la codificación. Encontrar el sentido a los datos cualitativos. Estrategias complementarias de investigación (pp. 31-39). Medellín, Colombia: Editorial Universidad de Antioquia. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Conde, M. (2009). El acceso a la justicia de niños, niñas y jóvenes. Revista Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Recuperado de: http://revistas.unc.edu.ar/index.php/recordip/article/viewFile/390/362 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Conpes (2009). Documento Conpes (3629). Recuperado de: http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/Descargas1/Conpes-3629- SRPA.pdf | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal A.C. (2014). Por tercer año consecutivo, San Pedro Sula es la ciudad más violenta del mundo. Recuperado de: http://www.seguridadjusticiaypaz.org.mx/sala-de-prensa/941-por-tercer-ano-consecutivo-san-pedro-sula-es-la-ciudad-masviolenta-del-mundo | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Corporación Juan Bosco (2014). Reseña Histórica y Modelo Pedagógico. Recuperado de: www.corpobosco.org | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Cuervo Gómez, K. y Villanueva Badenes, L. (2013). Reiteración y reincidencia delictivas en menores españoles con expediente judicial. Revista Mexicana de Psicología, 30 (1) | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2013). Encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana, ECSC. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/convivencia/2013/EC SC_Pasto.pdf | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Díaz, I., Restrepo, N. y Romero, T. (2009). Factores psicosociales que indicen en la integración social de tres reclusos con vínculos a los grupos armados ilegales (FARC –EP, UC-ELN y AUC) del Centro Penitenciario y Carcelario de Villahermosa. Pensamiento Psicológico, 6 (1), 219-23. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Dionne, J. y Zambrano, A. (2009). Intervención con adolescentes infractores de Ley. El Observador, 5, 36-56. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Dobbs, D. (2015). Cerebros Adolescentes. National Geographic en Español. Recuperado de http: http://www.ngenespanol.com/fotografia/lomas/11/10/11/cerebros-adolescentes/ | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Erikson, E. H. (1983). Ocho edades del hombre. En, infancia y sociedad. Argentina. Ediciones Horme. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Fernández, L. (2006). ¿Cómo analizar datos cualitativos?. Butlletí LaRecerca. 10. Recuperado de: http://transparent.upf.edu/pdfs/ficha7-cast.pdf. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia (s.f). Panorama general. Adolescencia y juventud. Recuperado de: http://www.unicef.org/spanish/adolescence/index_bigpicture.html | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia. (2005). Convención sobre los derechos de los niños y las niñas. Recuperado de: http://www.unicef.org/colombia/pdf/CDNparte1.pdf | spa |
dc.source.bibliographicCitation | García, E., García, O., Bénitez, M. J. y Pérez, F. (2011). Menores reincidentes y no reincidentes en el sistema de justicia juvenil andaluz. Alternativas, 18. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | García, E. (s. f.) La Convención Internacional de los Derechos del Niño: Del menor como objeto de la compasión-represión a la infancia-adolescencia como sujeto de Derechos. Derecho de la infancia/adolescencia en América Latina: De la Situación Irregular a la Protección Integral. El Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN). Recuperado de: http://www.iin.oea.org/La_convencion_internacional.pdf | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Guerrero, A. (2013). Consideraciones sobre la experiencia de jóvenes vinculados a la medida de Libertad Vigilada (Trabajo de Grado). Universidad Icesi. Cali, Colombia. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Hoeve, M., Blokland, A., Dubas, J. S., Loeber, R., Gerris, J. y Van der Laan, P. (2008). Trajectories of delinquency and parenting styles. Journal of Abnormal Child Psychology, 36 (2), 223-235. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2015). Adolescentes, jóvenes y delitos “elementos para la compresión de la delincuencia juvenil en Colombia”. Observatorio del Bienestar de la Niñez, (1). Recuperado de: http: http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/Observatorio1/Boletines/2015/delinc uencia_juvenil_web.pdf | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2012). Caracterización de los adolescentes en Colombia que incurrieron en conductas punibles. Adolescentes en conflicto con la Ley. Observatorio del Bienestar de la Niñez, (1). Recuperado de: http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/Bienestar/Programas/Ob servatorioBienestar/Boletines2/Boletin%20Especial%20n1.pdf | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2013a). El ABC del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) (1). Recuperado de: http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/Especiales/SRPA | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2013b). Instituciones del Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente (5). Recuperado de: http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/Especiales/SRPA | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2013c). Los adolescentes en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, (2). Recuperado de: http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/Especiales/SRPA | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2011). Dirección De Protección, Subdirección De Responsabilidad Penal, Marco Pedagógico Para Los Servicios De Atención Dirigidos Al Adolescente En Conflicto Con La Ley. Recuperado de: http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/Especiales/SRPA/MPSRPA-2011.pdf | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Illescas, S., y Pueyo, A. (2007). Psicología de la delincuencia. Papeles del Psicólogo. 28(3), 147-156. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Jiménez, R. (2005). La delincuencia Juvenil: fenómeno de la sociedad actual. Papeles de población. 11 (43). 215-261. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/112/11204310.pdf | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Jodelet, Denise (1986). La representación social: fenómenos, concepto y teoría. En: Moscovici, Serge (comp.). Psicología Social II. Pensamiento y vida social. Psicología social y problemas sociales. Barcelona, Ediciones Paidós. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Margulis, M. (2009). Juventud: presente y futuro. Sociología de la cultura: conceptos y problemas (p.p 105 -116). Buenos Aires, Argentina: Biblios, Margulis, M. y Urresti, M. (1998). “Vivencia a toda”, Jóvenes, territorios, culturales y nuevas sensibilidades. Bogotá: Siglo de hombres editores. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Margulis, M. y Urresti, M. (1996). La juventud es más que una palabra. Buenos Aires, Argentina: Biblos. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Margulis, M. y Urresti, M. (s. f.). La construcción social de la condición de juventud. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Martínez, A. (1997). Criminología Juvenil. Bogotá D.C, Colombia: Ediciones Librería Del Profesional. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Mesa Interinstitucional para el SRPA en Valle del Cauca (2010).Propuestas para el mejoramiento del sistema. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Morales, J., Moya, M., Gaviria, E., Cuadrado, I. (2007). Definición de la psicología social. Psicología Social (pp. 3-31). Madrid, España: Mc Graw Hill. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Lee, R. (1993). Doing Research on Sensitive topics. London: Sage. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Ley 1098 (2006). Código de Infancia y Adolescencia. Recuperado de: http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/Especiales/SRPA/CIyALey-1098-de-2006.pdf | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Ordoñez, J. (2007). Causas estructurales y culturales de la violencia en Agua Blanca. Uno mata por amor a la vida (pp. 51-85). Pontificia Universidad Javeriana Cali. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Organización de las Naciones Unidas. (2013a). Juventud; Reseña. Informe Mundial de la Juventud: La juventud y migración 2013. Recuperado de http://www.un.org/es/globalissues/youth/index.shtml | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Organización de las Naciones Unidas. (2013b). Observación general Nº 14 sobre el derecho del niño a que su interés superior sea una consideración primordial (artículo 3, párrafo 1). Convención sobre los Derechos del Niño. Recuperado de: http://www.refworld.org/cgibin/texis/vtx/rwmain/opendocpdf.pdf?reldoc=y&doc id=51ef9aa14 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Organización de las Naciones Unidas. (2014) (META 1.B) “aumentar el empleo formal, incluyendo mujeres y jóvenes”. Recuperado de http://www.un.org/es/millenniumgoals/pdf/mdg-report-2014-spanish.pdf | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Organización Internacional del Trabajo. (2006). Tendencias en el mercado de trabajo mundial. Cambios en el mundo del trabajo. Conferencia internacional del trabajo 95ª reunión, Informe I. Ginebra. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Ortega, E., García, J. y Frías, M. (2014). Meta-Análisis de la reincidencia criminal en menores: estudio de la investigación Española. Revista Mexicana de psicología, 31 (2). | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Patsy, C. (2010). Male juvenile delinquent's effects on younger male sibling's delinquency and crime in the absence of positive adult male role models. UMI Dissertations Publishing. Recuperado de: http://gradworks.umi.com/34/08/3408873.html | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Pérez, R., Lagos, L. y Báez, C. (2012). Reincidencia y desistimiento en adolescentes infractores: análisis de trayectorias delictivas a partir de autorreporte de delitos, consumo de sustancias y juicio profesional. Universitas Psychologica, 11 (4), pp. 1209-1225. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Plan Nacional de Prevención y Tratamiento del Adolescente en Conflicto con la Ley Penal (2013 – 2018) – PNAPTA Noviembre (2013). Consejo Nacional De Política Criminal. Dirección General de Política Criminal y Penitenciaria. Recuperado de: http://sistemas3.minjus.gob.pe/sites/default/files/documentos/dgpcp/plannacional/PNAPTA-2013-2018.pdf | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Quintana, A. (2006). Metodología de la investigación científica cualitativa. Psicología: Tópicos de actualidad. Perú. (pp. 51 – 56). Recuperado de: http://es.scribd.com/doc/3634305/Metodologia-de-Investigacion-CualitativaA-Quintana. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Ramírez, L., E. (1999). Delincuencia Juvenil. Pedagogías frente al conflicto social y educativo (pp. 43-53). Medellín, Colombia: Fundación Universitaria Luis Amigó. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Redondo, S. y Pueyo, A. (2009). La psicología de la delincuencia. Revista El Observador, 5, pp. 7-26. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Roca, L. (2012). Género y prácticas de crianza en adolescentes agresores y jóvenes infractores de la ley penal. Recuperado de: http://www.justiciajuvenilrestaurativa.org/ | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Rodríguez, L. A. (2012). Análisis de la justicia restaurativa en materia de responsabilidad penal para adolescentes en Colombia. Anuario de Psicología Jurídica. 22 (1), 25-35. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Rutter, M. y Giller, H. (1988). Delincuencia juvenil (pp. 122- 194). Barcelona, España: Martinez Roca S. A. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Sanabria, A. y Uribe, A. (2007). Prevalencia de la delincuencia juvenil en Santiago de Cali. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Pensamiento Psicológico, 3(9), 111-122. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Sánchez, P. (2012). La experiencia vinculante afectiva del sujeto adolescente infractor. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10(1) 453-465. Manizales, Colombia. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77323982028 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Sandoval, C. (2002). Características comunes a las diversas modalidades de investigación de corte cualitativo y sus diferencias con las de tipo cuantitativo. Investigación Cualitativa. Programa de especialización en teoría, métodos y técnicas de investigación social (pp. 27-40). Recuperado de: http://contrasentido.net/wp-content/uploads/2007/08/modulo4.pdf | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Salazar, J., Torres, T., Reynaldos, C., Figueroa, N. y Araiza, A. (2011). Factores asociados a la delincuencia en adolescentes de Guadalajara, Jalisco. Papeles de Población, 17(68), 103-126. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Salgado, A. (2007). Investigación Cualitativa: Diseños, Evaluación Del Rigor Metodológico Y Retos. Liberabit, Perú, (pp. 71-78). | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Sistema Nacional Socioeducativo para adolescentes infractores de ley periodo 2006 – 2010. (2007).Recuperado de: http://www.sename.cl/wsename/otros/rpa/Siistema_nacional.pdf | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Sistema Regional de Indicadores Estandarizados de Convivencia y Seguridad Ciudadana (2013). Cali. Instituto CISALVA – Universidad del Valle. Recuperado de: http://www.seguridadyregion.com/es/tasa-de-robo-por-cada- 100000-habitantes.html | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Strauss, A., y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada (pp. 110 -134). Medellín, Colombia: Editorial Universidad de Antioquia. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Toro, J. (2010). La Rehabilitación y la Falta de Motivación para superarse por parte los Jóvenes en el Centro de Rehabilitación de Adolescentes Infractores, ha generado un incremento en la Delincuencia en el Cantón Ambato Provincia de Tungurahua en el periodo Agosto 2009 a Enero 2010. Tesis para título de pregrado, carrera de Derecho, Universidad Técnica de Ambato. Ecuador. Recuperado de: http://repo.uta.edu.ec/handle/123456789/4459 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Toro, J. (s. f.). Explicaciones psicológicas de la delincuencia. Recuperado de: http://www.ramajudicial.pr/Miscel/Conferencia/7ma/ExplicacionesPsicologicas-delincuencia-Dr-Javier-Toro.pdf | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Vargas, N. y Sánchez, A. (2010). Representaciones sociales acerca de la delincuencia que tienen las menores de edad institucionalizadas en un centro de reeducación de la ciudad de Bogotá. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 6 (2), 275-295. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Vanegas, G. (1998). Cali tras el rostro oculto de las violencias (pp. 25-182). Cali, Colombia: Instituto Cisalva, Universidad del Valle. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Vera, J., Bautista, G., Ramírez, M & Yáñez, A. I. (2012). Relación entre anomia social, alienación y conducta antisocial en jóvenes infractores mexicanos. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10 (2), pp. 943-955. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Vergara, M. (2008). La naturaleza de las representaciones sociales. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 6 (1), 55-80. Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud, Colombia. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Vilariño, M., Amado, B. y Alves, C. (2013). Menores infractores: un estudio de campo de los factores de riesgo. Anuario de Psicología Jurídica. 23(2013) 39-45 doi: doi:10.5093/aj2013a7 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Winnicott, C. (1990). Deprivación y Delincuencia. México: Paidos Mexicana. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Willig, C. (2013). Phenomenological methods. Introducing qualitative research in psychology. (pp. 83-99). England: McGraw-Hill Education. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Zamora, M. (2007). Las representaciones sociales según Moscovici y Jodelet. Tesis doctoral de Economía y Ciencias Sociales. El control subjetivo del proceso de trabajo, Edición electrónica gratuita. Recuperado de: http://www.eumed.net/tesis/2007/merzr/ | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Zambrano, A., y Pérez, R. (2004). Construcción de identidad en jóvenes infractores de Ley, una mirada desde la psicología cultural. Revista psicología. XIII (1) 115-132. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Zamorano, E. (2009). Articulación de miradas para una aproximación a la inclusión social de adolescentes infractores de ley. Teorías de redes sociales y de sistemas sociales. Revista Mad. Revista del Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad, (21) 45-64. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Zamorano, E. (2009). Articulación de miradas para una aproximación a la inclusión social de adolescentes infractores de ley. Teorías de redes sociales y de sistemas sociales. Revista Mad. Revista del Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad, (21) 45-64. | spa |
dc.source.repository | reponame:Vitela: Repositorio Institucional PUJ | spa |
dc.source.institution | instname:Pontificia Universidad Javeriana Cali. | spa |
dc.subject.lemb | Delincuencia juvenil -- Aspectos sociales -- Cali (Colombia) | spa |
dc.subject.lemb | Delincuencia juvenil -- Aspectos psicosociales | spa |
dc.subject.lemb | Integración social | spa |
dc.subject.lemb | Delincuentes -- Aspectos sociales | spa |
dc.subject.lemb | Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, SRPA -- Cali (Colombia) | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.type.spa | Trabajo de Grado | spa |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Psicología [82]