Factores de riesgo psicosocial intralaboral del personal asistencial de una institución de salud de Cali

View/ Open
Metadata
Show full item recordDescription
La psicología Organizacional es definida por Zepeda (1999) como la rama de la psicología que se dedica al estudio de los fenómenos psicológicos individuales al interior de las organizaciones, y a través de las formas que los procesos organizacionales ejercen su impacto en las personas. Por otro lado Mazabel (2000), lo define como la rama de la psicología que estudia la interrelación entre los trabajadores y la empresa. Esta rama tiene como métodos principales la observación y la experiencia ya que se pueden medir y registrar. Ello significa que sus procedimientos y resultados son objetivos ya que se requiere que los hechos observados sean confirmables de forma sistemática. Es así como el psicólogo desde el marco de la psicología organizacional trata de conocer más a fondo el comportamiento humano, utilizando la esencia del método científico observando con atención, escuchando, midiendo y registrando intentando lograr la objetividad, la precisión y la imparcialidad. Dichos procesos han permitido comprender algunos de los fenómenos humanos al interior de la organización en sus relaciones con el resto del sistema organizacional.Date
2012City
CaliKeywords
Factores de riesgoFacultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Carrera de Psicología
Intralaboral
Institucion de salud
Type
Trabajo de GradoCitation
Parra Mora, R. K. (2012). Factores de riesgo psicosocial intralaboral del personal asistencial de una institución de salud de Cali. Pontificia Universidad Javeriana, Cali.Collections
The following license files are associated with this item: