Estrategias de mitigación de impactos ambientales implementadas en el proyecto hidroeléctrico de Sogamoso
Descripción
La Hidroeléctrica de Sogamoso es un Mega proyecto ubicado en la zona nororiental del Departamento de Santander, Colombia. Este abarca el cañón donde el río Sogamoso cruza la Serranía de la Paz, a 75 Km antes de la desembocadura en el río Magdalena. La construcción de estas grandes obras de ingeniería civil desencadena una serie de impactos ambientales que en su mayoría pueden ser catalogados como impactos negativos. De manera general, estos impactos se visualizan y se evalúan en ámbitos tales como: medio físico, medio biótico y medio social. Una vez identificado cada impacto ambiental generado se establecieron las medidas de mitigación de los mismos incluidas en un plan de manejo ambiental (PMA), realizado por ISAGEN para el caso de Hidrosogamoso. En el contexto colombiano, dicho PMA debe ser aprobado por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) de acuerdo a los requisitos establecidos en el Decreto 1076 de 2015. Considerando que el recurso hídrico es primordial para la subsistencia en el planeta tierra y el funcionamiento de las hidroeléctricas se debe exclusivamente a este recurso, se decide profundizar en la contaminación causada en el agua. El tratamiento de aguas residuales, tanto industriales como domésticas, es primordial en la depuración del agua. Existen diferentes estrategias y procesos en estos tratamientos, donde se destacan sedimentadores, filtros, humedales, entre otros. La central hidroeléctrica la compone un edificio de control en el cual se encuentra el personal de operación. Este edificio debe contar con los servicios de saneamiento básico pertinentes para atender la población que estará en dicho lugar, por ende, se puede decir que el agua residual proveniente del edificio de control es de uso doméstico. Con el propósito de atender esta problemática se decide diseñar dos filtros para agua residual como alternativas para depurarlas, un Filtro Anaerobio de Flujo Ascendente (FAFA) y un filtro de arena enterrado. Como parámetro fundamental para determinar las dimensiones correspondientes de cada uno de los filtros se tuvo en cuenta el caudal de diseño. Se identificaron las generalidades de cada filtro y basados en trabajos de investigación existentes, se realizó el diseño. Además, la normatividad técnica utilizada para el diseño de los filtros fue el Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico RAS 2000 Finalmente se elaboró el análisis de costos de cada uno de los filtros diseñados y se lleva a cabo una discusión con respecto a los diseños originales implementados por la firma constructora.Fecha
2016Ciudad
CaliPalabras clave
Facultad de IngenieríaCarrera de Ingeniería Civil
Hidroeléctrica
Planificación ambiental
Impacto ambiental
Filtros
Aguas residuales
Hidrosogamoso
Palabras clave
Purificación de aguas residuales -- FiltraciónPlantas para tratamiento de agua
Central hidroeléctrica Sogamoso -- Santander (Colombia)
Tratamiento de aguas residuales
Tipo
Trabajo de GradoCitación
Arias Valencia, L. M., Duque Ríos, A., Meneses Gómez, S., & Ramírez Huertas, J. E. (2016). Estrategias de migración de impactos ambientales implementadas en el proyecto hidroeléctrico de Sogamoso. Pontificia Universidad Javeriana, Cali.Colecciones
- Ingeniería Civil [80]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: