Estudio operacional de antes y después del túnel de la avenida Colombia y su área de influencia ubicado en la ciudad de Santiago de Cali
Description
El hombre por naturaleza siente la necesidad de estar trasladándose constantemente de un lugar a otro con el fin de superar la distancia que lo separa de sus deseos, necesidades u obligaciones. Estos viajes se pueden realizar desde caminatas hasta utilizando vehículos motorizados o no motorizados. El reto más importante para una nación, es poder proporcionar comunicación de manera eficaz entre los distintos puntos importantes que se encuentran dentro del territorio que conforma dicha nación, para esto, el implemento de nuevas metodologías para el desarrollo de la infraestructura vial viene en aumento y cada vez más son las aplicaciones que países “tercermundistas” copian de países desarrollados y que cuentan con óptimos sistemas de movilidad y/o tránsito, adecuadas calles y carreteras que les permiten comunicar puntos importantes que ayudan con el crecimiento económico local. En las urbes, el buen desarrollo de la infraestructura vial y de la movilidad, permite mejor calidad de vida para sus habitantes, lo cual significa un reto para la administración local, que debe estar un paso adelante en cuando a la solución de problemas que se presenten por tener una gestión mala en cuanto a infraestructura y movilidad. Para Cali, el desafío es de mayor impacto, ya que la movilidad es un vacío en el camino al mejoramiento social de la ciudad. Gracias a la buena gestión en el desarrollo de la infraestructura vial y la movilidad se han dado cambios positivos como, la descongestión de la Avenida Colombia por medio de la construcción del Túnel Mundialista, que permite el mejoramiento de la movilidad en ese sector. En sus inicios, se calculaba que cada hora transitarían cinco mil vehículos por hora. Sin embargo el flujo vehicular es mayor, según César Guerrero, coordinador de la Central de Monitoreo del Túnel. Gracias a esto, la polución que antes producía la cantidad de vehículos que antes ahí transitaban disminuyó y esto está permitiendo un mejoramiento en la calidad del sector, que está siendo usado para actividades culturales. Este trabajo tuvo como objetivo dar a conocer cómo fueron los cambios gracias a la intervención que se hizo en la Avenida Colombia con la construcción del túnel, los mejoramientos en la movilidad y la percepción de los usuarios con respecto a esto.Date
2016-09-19Department
Valle del CaucaCity
CaliKeywords
Facultad de ingenieríaPrograma Ingeniería Civil
Movilidad
Transito
Calles
Carreteras
Territorios
Nuevas metodologías
Keywords
Ingeniería de estructurasInfraestructura vial -- Cali (Colombia)
Análisis estructural (Ingeniería)
Túneles -- Diseño y construcción
Type
Trabajo de GradoCitation
Cárdenas Calle, L. I., Escobar Zambrano, M., & Torres Guerrero, J. S. (2016, septiembre 19). Estudio operacional de antes y después del túnel de la avenida Colombia y su área de influencia ubicado en la ciudad de Santiago de Cali. Pontificia Universidad Javeriana, Cali.Collections
- Ingeniería Civil [79]
The following license files are associated with this item: