Guía para la aplicación de la Ciencia Política en el programa Aulas en Paz, de la corporación convivencia productiva y la Universidad de los Andes

View/ Open
Metadata
Show full item recordDescription
El programa Aulas en Paz viene trabajando en las instituciones educativas más vulnerables del país, promoviendo el desarrollo de competencias ciudadanas, como esas habilidades socio-emocionales que permiten resolver conflictos de manera pacífica y que pretenden a mediano y largo plazo romper con el ciclo de la violencia. Estos espacios propiciados por Aulas en Paz, son espacios de reflexión con los niños, docentes y padres familias que buscan impactar en los entornos sociales del menor. Ahí el politólogo, es imprescindible en la medida en que es necesario impartir en las aulas una educación para la ciudadanía y la democracia. La misión del profesional de ciencia política en espacios de reflexión escolar, tiene como fin el cambio social en la transformación de las actitudes sociales de los menores. Siendo el politólogo un cientista social, con un enfoque multisectorial, le es posible adaptarse de manera adecuada al entorno de estudio y el objeto a estudiar, orientando su intervención a lo aprendido en su formación profesional.Date
2017Department
Valle del CaucaCity
CaliKeywords
Facultad de Humanidades y Ciencias SocialesPrograma de Ciencia Política
Competencias ciudadanas
Conflicto en las aulas
Ciudadanía y democracia
Keywords
Participación ciudadanaEducación para la paz -- Colombia
Aulas en paz -- Ministerio de Educación Nacional -- Colombia
Comunidad y escuela
Convivencia -- Aspectos sociales
Sociología política
Type
Trabajo de GradoCitation
Martínez Vélez, J. F. (2017). Guía para la aplicación de la Ciencia Política en el programa Aulas en Paz, de la corporación convivencia productiva y la Universidad de los Andes. Pontificia Universidad Javeriana, Cali.Collections
- Ciencia Política [95]
The following license files are associated with this item: