Fundamento filosófico de la critica de Hegel al Islam: Critica a la metafísica trascendente
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
El presente trabajo busca responder a la pregunta ¿Cuál es el fundamento de la crítica de Hegel al islam? La respuesta es que la crítica hegeliana al islam tiene como fundamento la crítica que él mismo hace, desde su propuesta ontológica, a la metafísica trascendente (MT) como una metafísica que sostiene una forma embrionaria y prematura del absoluto como algo puramente trascendente, producto del desconocimiento sobre la propia dialéctica que éste mismo, el absoluto, encierra. Para probar esto se desarrollará la investigación en tres partes: la mayoría de las investigaciones, además de los cortos pasajes en los que Hegel hace alusión al islam, sugieren que el reproche del alemán a esta religión se encuentra en la absoluta trascendencia de Allah. Si tomamos en cuenta al neoplatonismo como el ejemplo más emblemático de la MT, además de ser una gran influencia a la tradición islámica, podemos advertir que la crítica a esta metafísica es la base filosófica de la crítica al islam. Ahora bien, en ninguna de estas investigaciones se justifica filosóficamente por qué, para Hegel, la MT, implícita en la visión de un Dios inmerso en la absoluta abstracción1 y trascendencia, es problemática. Si bien Hegel tampoco lo explica en los pasajes sobre el islam, a lo largo de su ontología, condensada en la Lógica, y sobre todo en el apartado sobre “la Doctrina de la Esencia”, el alemán controvierte con cualquier tipo de metafísicas que se centre, como el islam, en la pura trascendencia del absoluto. Una vez se vislumbra esta situación, el siguiente paso no debe ser otro que la exposición de la crítica hegeliana a la MT. Finalmente, se mostrará que el contraste entre islam y cristianismo tiene como base la crítica a la MT, esto es, la postura ontológica. La idea de la trinidad existente en el cristianismo, ausente y rechazada por la religión islámica, es el punto de conexión entre el plano ontológico y religioso, en tanto que dicha idea tiene la misma estructura ontológica que la crítica a la MT tal como figura en la “Doctrina de la Esencia”. En otras palabras: entender el debate hegeliano entre el cristianismo y el islam implica reconocer al segundo como una encarnación religiosa de la MT y al primero como el correlato de la superación de esa metafísica.Fecha
2016Departamento
Valle del CaucaCiudad
CaliPalabras clave
Facultad de Humanidades y Ciencias SocialesPrograma de Filosofía
Critica de Hegel al Islam
Metafísica Trascendente
Tipo
Trabajo de GradoCitación
Gomez Grueso, S. (2016, ) Fundamento filosófico de la critica de Hegel al Islam: Critica a la metafísica trascendente. Pontificia Universidad Javeriana, Cali.Colecciones
- Filosofía [11]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: