PROYECTO DE GRADO CARRERA DE ARQUITECTURA Facultad de Creación y Hábitat Pontificia Universidad Javeriana Cali Estudiantes: Andrés Felipe Betancur Orozco Nicolás Liévano Delgado Código: 8953653 8957066 Nombre del proyecto: Unidad Deportiva de Oriente - Estadio Escarlata del América de Cali Director: Harold Medina Fecha: Junio / 04 / 2024 Plancha: 01 / 11 Contenido: Memoria PLANTA URBANA Esc 1:5000 ZONAS DE PISTA Franja / Libre de Obstaculos Aproximación / Pendiente 2% Transición / Pendiente 14% SENA TALLERES DEL MUNICIPIO UNIVERSIDAD PÚBLICA DE ORIENTE UNIDAD DEPORTIVA DE ORIENTE ESCUELA MILITAR DE AVIACIÓN Futuro Parque Metropolitano ACUAPARQUE DE LA CAÑA C.C. ÚNICO C a lle 4 4 C a lle 4 4 Au to pi st a S im ón B ol iv a r Au to pi st a S im ón B ol iv a r Carrera 7 Carrera 7 Carrera 7 Carrera 8 Carrera 8 Carrera 8 C a lle 5 2 C a lle 5 2 UNIDAD DEPORTIVA DE ORIENTE Estadio Escarlata del América de Cali LOCALIZACIÓN El proyecto se encuentra ubicado en la actual Base Aérea de Cali, se implanta en una zona estratégica de la ciudad, proporcionando la oportunidad de crear una conexión única entre el tejido urbano y los espacios naturales circundantes. CORDILLERA OCCIDENTAL COMPRENDIENDO EL TERRITORIO Comuna 7 Barrio La Base Coordenadas 3.458548, - 76.504678 Ambiental Espacio Público SISTEMAS ESTRUCTURANTES Movilidad Patrimonio Equipamientos Ciudad La implementación de los sistemas estructurantes permiten crear un proyecto resiliente por medio de una planificación urbana consecuente con su contexto y brinda diferentes espacios de escala regional para la ciudad. Visuales a Cordillera Occidental Eje ambiental (Corredor Verde) Propuesta nuevo eje ambiental y peatonal (Boulevar Calle 44) Respeto hacia escala de peatón y pista aérea Escuela Militar de Aviación DETERMINANTES DEL CONTEXTO ZONIFICACIÓN GENERAL - NORMATIVA 02 03 01 NORMATIVA AÉRONAUTICA De acuerdo al reglamento aéronautico civil de Colombia, para cada zona de la pista existen diferentes limitantes de altura conforme a la pendiente; al plantearse diferentes proyectos sobre la zona de transición, se observa que es completamente viable y posible realizarlos. ZONAS DE PISTA Franja / Libre de Obstaculos Aproximación / Pendiente 2% Transición / Pendiente 14% NORMATIVA POT De acuerdo al Artículo 450 del POT de Cali, se establece que para realizar un proyecto urbanistico en la actual Base Aérea, se debe considerar la generación de un Parque Metropolitano (Minimo 56% - 95 Hect.) y una Unidad Deportiva (14% - 24 Hect.) PROYECTOS Unidad Deportiva de Oriente / 24 Hect. Futuro Parque Metropolitano / 95 Hect. Universidad Pública de Oriente / 45 Hect. 1 2 3 CLUBES MÁS POPULARES 65% 5% 15% 10% CLUB 1. Flamenco 2. Sc Corinthians 3. Boca JR. 4. Sao Paulo 5. River Plate 6. Alianza Lima 7. Palmeiras 8. Atletico Nacional 9. Universitario de Deportes 10. Millonarios 11. Caracas F.C 12. Barcelona S.C 13. Colo Colo 14. Deportivo Tachira 15. Cruzeiro 16. América de Cali CANTIDAD 35’000.000 Mill. 26´352.000 Mill. 16´504.000 Mill. 16’100.000 Mill. 15’200.000 Mill. 12’860.000 Mill. 12’000.000 Mill. 11’090.000 Mill. 9’800.000 Mill. 9’100.000 Mill. 9’000.000 Mill. 7’200.000 Mill. 7’140.000 Mill. 7’093.000 Mill. 7’000.000 Mill. 6’400.000 Mill. TIPO DE USUARIO Datos ofciciales CONMEBOL EQUIPO 1. América de Cali 2. Millonarios 3. Atlético Nacional 4. Deportivo Cali 5. Junior 6. Medellín 7. Santa Fe PJ LOCAL 10 10 10 10 10 10 10 TOTAL 218.272 216.081 168.072 166.067 152.215 138.916 99.384 PROMEDIO 21.827 21.608 16.807 16.607 15.222 13.892 9.938 Datos ofciciales BetPlay ASISTENCIAS A PARTIDOS 2023-II AFICIONADOS FÚTBOL CONCIERTOS DEPORTISTAS PÚBLICO GENERAL PROYECTO DE GRADO CARRERA DE ARQUITECTURA Facultad de Creación y Hábitat Pontificia Universidad Javeriana Cali Estudiantes: Andrés Felipe Betancur Orozco Nicolás Liévano Delgado Código: 8953653 8957066 Nombre del proyecto: Unidad Deportiva de Oriente - Estadio Escarlata del América de Cali Director: Harold Medina Fecha: Junio / 04 / 2024 Plancha: 02 / 11 Contenido: Memoria COMPRENDIENDO EL TERRITORIO SISTEMAS ESTRUCTURANTES Ciudad La implementación de los sistemas estructurantes permiten crear un proyecto resiliente por medio de una planificación urbana consecuente con su contexto y brinda diferentes espacios de escala regional para la ciudad. Eje ambiental (Corredor Verde) Propuesta nuevo eje ambiental y peatonal (Boulevar Calle 44) Respeto hacia escala de peatón y pista aérea NORMATIVA AÉRONAUTICA De acuerdo al reglamento aéronautico civil de Colombia, para cada zona de la pista existen diferentes limitantes de altura conforme a la pendiente; al plantearse diferentes proyectos sobre la zona de transición, se observa que es completamente viable y posible realizarlos. NORMATIVA POT De acuerdo al Artículo 450 del POT de Cali, se establece que para realizar un proyecto urbanistico en la actual Base Aérea, se debe considerar la generación de un Parque Metropolitano (Minimo 56% - 95 Hect.) y una Unidad Deportiva (14% - 24 Hect.) 1 2 3 JUN 21 DIC 21 JUN 21 DIC 21 JUN 21 DIC 21 0816 081608 1608 16 FACHADA NORTE FACHADA ORIENTE FACHADA OCCIDENTE FACHADA SUR ASOLEAMIENTO MES Junio 21 Junio 21 HORA 08:00 16:00 ALTITUD 27.05° 30.62° AZIMITUD 65.39° -64.71° MES Junio 21 Dic. 21 HORA 08:00 08:00 ALTITUD 27.05° 24.87° AZIMITUD 65.39° 117.84° MES Dic. 21 Junio 21 HORA 16:00 16:00 ALTITUD 26.63° 30.62° AZIMITUD -118.41° -64.71° MES Dic. 21 Dic. 21 HORA 08:00 16:00 ALTITUD 24.87° 26.63° AZIMITUD 117.84° -118.41° En el análisis solar realizado para el proyecto, se priorizó la orientación longitudinal de la cancha en un eje Norte-Sur, en conformidad con las normativas internacionales estipuladas por la FIFA. Se llevó a cabo un examen detallado de los períodos solares más críticos, identificados específicamente durante los solsticios de junio y diciembre. Los resultados de este estudio indican que las fachadas Este-Oeste soportan la mayor incidencia de radiación solar de manera directa a lo largo del año, mientras que las fachadas Norte-Sur experimentan una exposición solar indirecta durante ciertos meses específicos. Esta configuración estratégica no solo cumple con criterios regulatorios, sino que también optimiza el confort térmico y la ilumi- nación natural dentro del recinto deportivo. Junio 21 - 08:00 Dic. 21 - 16:00 Tomado de: WEATHERSPARK.COM Tomado de: WEATHERSPARK.COM Tomado de: WEATHERSPARK.COM Tomado de: WEATHERSPARK.COM CORTE POR FACHADA - CF1 Esc 1:100 VENTILACIÓN 2000 3000 N NNE NE ENE E NNW NW WNW W WSW SW SSW S SSE SE ESE 1000 Tomado de: SVCASC - DAGMA Para optimizar la captación de la ventilación natural, los ac- cesos principales del estadio se disponen de manera que se alineen directamente con las direcciones predominantes de los vientos locales. Este diseño cuidadosamente planificado asegura una reno- vación constante del aire interior, mejorando así las condicio- nes ambientales y el confort para los espectadores y atletas durante los eventos. Esta disposición estratégica facilita un efecto de canaliza- ción del flujo de aire, lo cual no sólo permite su ingreso eficien- te sino que también intensifica la velocidad de circulación del mismo a través de las instalaciones. Palcos VIP - Hotel MATERIALIDAD Paneles Solares Plástico rojo y blanco Acero Metal rojo Concreto a la vista GRAFICO PSICOMETRICO DE GIVONI Zona de confort Zona de confort permisible Ganancias internas Calefacción Solar Pasiva Calefacción solar activa Humidificación Calefacción convencional Protección solar Alta masa térmica Enfriamientopor evaporación Masa térmica y ventilación nocturna Ventilación natural o mecánica Aire acondicionado Deshumidificación convencional Seco Comodo Húmedo Bochornoso Opresivo Insoportable TEMPERATURA PROMEDIO EN CALI HUMEDAD PROMEDIO EN CALI Estrategias Bioclimáticas generales: 3. Ganancias Internas 12. Ventilación Natural Meses seleccionados: Agosto 29’C / 19’C Noviembre 28’C / 19’C Humedad relativa: 77% y 86% Información tomada de: WEATHERSPARK.COM SOSTENIBILIDAD Recolección de agua lluvia mediante sistema de almacenamiento por niveles Ventilación cruzada natural en todo el estadio Paneles solares para control energético Sol de mitad de año Sol Inicio/Fin de año Unidad de recolección de residuos solidos en sótano PTAR en sótano PROYECTO DE GRADO CARRERA DE ARQUITECTURA Facultad de Creación y Hábitat Pontificia Universidad Javeriana Cali Estudiantes: Andrés Felipe Betancur Orozco Nicolás Liévano Delgado Código: 8953653 8957066 Nombre del proyecto: Unidad Deportiva de Oriente - Estadio Escarlata del América de Cali Director: Harold Medina Fecha: Junio / 04 / 2024 Plancha: 03 / 11 Contenido: Memoria PLANTA PÚBLICA Esc 1:500 1. Estación Tranvia 2. Monumento América de Cali 3. Parque Biosaludables 4. Paza Roja 5. Parque Familiar 6. Bulevar del Deporte 1 1 2 3 4 5 6 6 Vacio Sótanos Vacio Sótanos Tomado de: WEATHERSPARK.COM Tomado de: SVCASC - DAGMA Para optimizar la captación de la ventilación natural, los ac- cesos principales del estadio se disponen de manera que se alineen directamente con las direcciones predominantes de los vientos locales. Este diseño cuidadosamente planificado asegura una reno- vación constante del aire interior, mejorando así las condicio- nes ambientales y el confort para los espectadores y atletas durante los eventos. Esta disposición estratégica facilita un efecto de canaliza- ción del flujo de aire, lo cual no sólo permite su ingreso eficien- te sino que también intensifica la velocidad de circulación del mismo a través de las instalaciones. Palcos VIP - Hotel Recorrido de la Victoria Para motivar a los usuarios a rodear el estadio por completo para apreciar la arquitectura, se plantean unos bloques de espacio público que representan los triunfos del equipo. 1979 MOBILIARIO PRINCIPAL ESTRELLAS Zona cubierta de plaza principal 20 metros SUDS Locales SUDS Locales INGRESO A ZONA DE SERVICIOS PRIVADA MÓDULO TIPO LOCALESPROPUESTA ARBOREA NOMBRE COMÚN Algarrobo NOMBRE CIENTÍFICO Hymenaea courbaril ALTURA PROMEDIO 10 Metros PALETA DE COLORES IMAGEN REPRESENTACIÓN NOMBRE COMÚN Guayacán NOMBRE CIENTÍFICO Guaiacum officinale ALTURA PROMEDIO 5 Metros PALETA DE COLORES IMAGEN REPRESENTACIÓN NOMBRE COMÚN Guanabano NOMBRE CIENTÍFICO Annona muricata ALTURA PROMEDIO 7 Metros PALETA DE COLORES IMAGEN REPRESENTACIÓN NOMBRE COMÚN Palma Botella NOMBRE CIENTÍFICO Hyophorbe lagenicaulis ALTURA PROMEDIO 35 Metros PALETA DE COLORES IMAGEN REPRESENTACIÓN NOMBRE COMÚN Acacia NOMBRE CIENTÍFICO Delonix regia ALTURA PROMEDIO 8 Metros PALETA DE COLORES IMAGEN REPRESENTACIÓN NOMBRE COMÚN Gualanday NOMBRE CIENTÍFICO Jacaranda mimosifolia ALTURA PROMEDIO 12 Metros PALETA DE COLORES IMAGEN REPRESENTACIÓN DIVERSIDAD FAUNA Unidad de recolección de residuos solidos en sótano