Browsing by Subject "Viabilidad financiera"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Evaluación de la viabilidad de la unidad funcional centro de excelencia en trauma y emergencias en una clínica de III nivel del Valle del Cauca(Pontificia Universidad Javariana Cali, 2025) Mantilla Calderón, Franklin Alexander; Pino Oliveros, Luis Fernando; Castillo Bonilla, José AugustoLa presente investigación tiene como objetivo principal evaluar la viabilidad financiera y operativa de establecer una unidad funcional denominada Centro de Excelencia en Trauma y Emergencias en una clínica de III nivel ubicada en el centro del Valle del Cauca, Colombia. Este proyecto busca mejorar la capacidad de atención a pacientes traumatizados graves provenientes de accidentes de tránsito, lesiones personales y otros eventos traumáticos, fortaleciendo la infraestructura y la calidad de los servicios de salud en la región. Para lograr este objetivo, se desarrolló un estudio de factibilidad que incluyó tres componentes principales: un estudio de mercado para identificar la demanda potencial del servicio, un estudio técnico para definir los recursos necesarios, y un análisis financiero para determinar la rentabilidad del proyecto. Las metodologías empleadas abarcaron análisis cuantitativos y cualitativos, incluyendo proyecciones de pacientes, simulaciones de escenarios pesimistas, moderados y optimistas, y cálculo de indicadores financieros como el Valor Presente Neto (VPN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR). Los resultados del análisis financiero indican que el proyecto es viable en todos los escenarios considerando el valor del mercado o valor terminal. Esto se contempló de esta forma dado que el proyecto, al desarrollarse en una clínica, no tiene una fecha límite definida para su culminación, asegurando así la sostenibilidad financiera a largo plazo. En el escenario moderado sin financiación, se obtuvo un VPN de $560.929.408 de pesos, una TIR del 31,79% y un B/C de 1.8, ratificando la viabilidad del proyecto. Además, el impacto social previsto incluye una reducción significativa de la mortalidad y morbilidad por causas externas en la región, así como una mejora en los tiempos de respuesta y la calidad de la atención en la "hora dorada". Esto contribuirá no solo al fortalecimiento del sistema de salud regional, sino también al desarrollo económico y social del área de influencia. En conclusión, la creación del Centro de Excelencia en Trauma y Emergencias representa una inversión estratégica tanto desde el punto de vista financiero como social, posicionando a la Clínica San Francisco como un referente en la atención de trauma en el Valle del Cauca y generando beneficios sostenibles para todos los grupos de interés involucrados.Item Propuesta para la conformación de empresa especializada en remodelación, mantenimiento, mejoramiento estructural y arquitectónico(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2016) Vargas Rivera, Jorge Eduardo; Martínez Echeverri, José JavierEn este trabajo de grado se muestra una propuesta para la conformación de una empresa de Ingeniería Civil especializada en remodelaciones de vivienda urbana en la ciudad de Santiago de Cali. El trabajo está dividido en siete capítulos. El capítulo 1 habla sobre la generalidad de la idea de negocio con el fin de dar a conocer por qué realizar la conformación de la empresa y en que se va a diferenciar de las demás empresas de la ciudad. Se analiza la problemática de la ciudad de Cali para indagar sobre la necesidad de los posibles clientes de la empresa, se va a ver en que consiste la idea de negocio, que componente innovador tiene y que nombre va a llevar la empresa. En el capítulo 2 se desarrolla un estudio de mercado realizado para la idea de negocio en la ciudad de Cali. Donde primero se va a analizar como en la actualidad está el mercado y que competidores directos existen. Se va a desarrollar una encuesta dirigida a un público objetivo con el fin de fortalecer la idea de negocio y desarrollar una estrategia publicitaria para llegar a ese cliente objetivo. En el capítulo 3 se expone todos los aspectos técnicos que la idea de negocio exige, se va a exponer que servicios ofrece la empresa que insumos se necesita, que técnica de construcción se va implementar y que salidas hay. En el capítulo 4 se exponen los pasos a seguir para constituir una empresa en Colombia, que tipos de empresas hay, que objeto social y actividades económicas que se van a desarrollar, que leyes se pueden acoger para que la empresa se vea beneficiada tributariamente, el lugar de trabajo, la cuenta bancaria, y como se va a plantear el cómo va a funcionar la empresa administrativamente. El capítulo 5 es muy importante ya que se evalúa la idea de negocio desde el punto de vista económico y financiero con el fin de establecer si la empresa es factible. Se realiza un estudio económico el cual tiene un balance general y estado de resultados, lo mismo que un estudio financiero el cual tiene un análisis de indicadores financieros y la proyección financiera de la empresa a cinco años. En el capítulo 6 se analiza en general la propuesta para la conformación de la idea de negocio recopilando todo lo realizado en los capítulos anteriores. Para finalizar este trabajo de grado en el capítulo 7 se realiza una propuesta de diseño a un proyecto de remodelación de la ciudad de Cali. En el cual se realiza el diseño arquitectónico y estructural de una vivienda urbana unifamiliar, que actualmente es de un piso y no cuenta con ningún sistema estructural. El proyecto plantea la ampliación de la vivienda unifamiliar a ser de dos pisos, cumpliendo con las normas de construcción, tanto arquitectónicas como estructurales y costa de diseños arquitectónicos, de reconocimiento y de la ampliación, y unos diseños estructurales de mampostería estructural. Para el diseño también se anexa todos los planos que la Curaduría Urbana de la Cuidad de Cali exige para expedir la licencia de construcción correspondiente