Sadeghia Khalajabadi, KuroshGiraldo Gómez, Juana Isabel2025-07-172025-07-172025http://hdl.handle.net/11522/4801“El cauce de lo inadvertido” nace a partir de la contemplación de pequeños fragmentos de baldosas erosionadas que encontré en el río, piezas que alguna vez formaron parte de otros espacios y que hoy, transformadas por el tiempo y el agua, se convierten en testigos silenciosos del desgaste y la memoria. Por medio de estas baldosas, y la experiencia propia de visitar el rio, exploro la relación entre el tiempo, la contemplación y la vida misma, marcada por la inmediatez y la aceleración. Recolectar estas baldosas, y contemplar, se volvió un gesto de resistencia, una forma de detenerme y observar lo que normalmente pasa desapercibido. En un mundo que corre sin pausa, esta instalación se basa en la contemplación y en el cuidado, que devuelve valor a lo pequeño, lo fragmentado y lo invisible. Este proyecto es tanto una búsqueda personal como una invitación colectiva a volver la mirada hacia lo esencial, hacia aquello que, aunque aparentemente simple, guarda profundos significados.69 p.application/pdfspaTiempoContemplaciónRitualNaturalezaCrisis de temporalidadTimeContemplationNatureTemporality crisisEl cauce de lo inadvertidobachelor thesishttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2