Gutiérrez Rincón, Viviana AndreaChacón Quiceno, Felipe AlbertoGarcía, Belkis Alejandra2025-03-032025-03-032024http://hdl.handle.net/11522/4568Este trabajo de grado propone un modelo de gestión del conocimiento para el área de Servicio del Grupo de Instrumentos Analíticos (AIG) de Thermo Fisher Scientific (TFS) en Latinoamérica, específicamente en la región que abarca desde Colombia hasta México y el Caribe. La empresa, reconocida globalmente por su contribución a sectores como biología, genética y farmacéutica, enfrenta retos en el manejo del conocimiento debido a la alta dependencia del personal especializado, la falta de programas de capacitación y la pérdida de conocimiento tácito al rotar el personal. El modelo propuesto se basará en un estudio teórico de modelos de gestión del conocimiento, el diagnóstico de la situación actual y la adaptación a las necesidades específicas del área de servicio, compuesta por 14 ingenieros distribuidos en México, Colombia y Costa Rica. Se buscará garantizar la sostenibilidad y evolución del modelo, promoviendo la innovación, el trabajo colaborativo y la mejora continua. La implementación incluirá un mapeo de herramientas disponibles, un diagnóstico del manejo actual del conocimiento, el diseño del modelo, una prueba piloto y un mapa de ruta que facilite su integración a las políticas corporativas. El objetivo es crear una estructura sólida que permita conservar y transferir el conocimiento, optimizar la capacitación de nuevos ingenieros y fortalecer el desempeño del área de servicio en el mercado latinoamericano.103 p.application/pdfspaGestión de ConocimientoValores de intangiblesThermo Fisher ScientificConocimientoGestión de la informaciónKnowledge ManagmentNon-tangibles valueKnowledeInformation ManagmentPropuesta de modelo de gestión de conocimiento para Thermo Fisher Scientific; piloto en área AIGhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcchttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2