Osuna Motta, IvánPastás Perenguez, Jean Franco2025-07-172025-07-172025http://hdl.handle.net/11522/4795El proyecto arquitectónico propone revitalizar una zona de Cumbal, Nariño, mediante la creación de un equipamiento mixto que combina funciones recreativas, deportivas, educacionales, culturales y turísticas. La investigación identifica la falta de espacios que son capaces de integrar a la comunidad, además de identificar en el sector una limitante para la cohesión social y el desarrollo urbano del sector. El proyecto tiene como objetivo principal mejorar la calidad de vida de la comunidad local, promoviendo esta interacción social, preservar la cultura e identidad indígena en la zona y la sostenibilidad ambiental. Para esto, se diseñará un espacio accesible y multifuncional utilizando diferentes técnicas bioclimáticas. Esta propuesta incluye la implementación de estrategias que logren suplir estas necesidades en la zona. Es así como el proyecto se fundamenta y referencia mediante la integración de conceptos de “The Image of the City” de kevin Lynch y “Cities for People” de Jan Gehl, este proyecto busca crear un entorno legible, atractivo y funcional ante las problemáticas y carencias actuales, fomentando una transformación positiva y duradera en Cumbal y en Nariño.51 p.application/pdfspaRevitalización urbanaEquipamiento mixtoIntegración socialSostenibilidad ambientalDiseño bioclimáticoUrban revitalizationMixed equipmentSocial integrationEnvironmental sustainabilityBioclimatic designHogar del Sol: Centro de identidad cultural del Pueblo de Cumbalbachelor thesishttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2