Álvarez Bustos, AbelRamírez Ovalle, Carlos ErnestoLosada Sandoval, Laura NataliaGazabón Mora, Melanie Michelle2025-02-112025-02-112024http://hdl.handle.net/11522/4433Medir la percepción del concepto de paz enmarca una complejidad intrínseca a su naturaleza, ya que se relaciona con aspectos objetivos y subjetivos, aspectos objetivos como la ausencia de conflicto armado, y subjetivos, como la sensación de seguridad. Esta dualidad hace que los métodos convencionales de medición sean insuficientes para capturar la verdadera percepción de la paz en una comunidad. En este contexto, este proyecto titulado “Desarrollo de un Indicador de Percepción de Paz mediante Análisis de Sentimiento en Publicaciones Digitales” se basa en la creciente participación de los periódicos digitales, que reflejan sus opiniones y perspectivas. Desarrolla un indicador para medir la percepción de paz en Bogotá utilizando un modelo de procesamiento de lenguaje natural y análisis de sentimiento, basado específicamente en BERT. Este enfoque permite cuantificar la percepción de paz mediante la categorización de expresiones relacionadas con este concepto, extraídas de publicaciones en periódicos digitales, capturando matices semánticos y emocionales esenciales para comprender el contexto sociocultural de la ciudad. Aquí es donde radica la importancia del proyecto, puesto que se trata del desarrollo de un método de medición que puede capturar la percepción de paz a partir de datos subjetivos. Como resultado, se obtuvo un listado de temas clave con los que los periódicos digitales relacionan la paz, un modelo de categorización de expresiones y un indicador que cuantifica la percepción de paz derivado de la categorización de expresiones. Este indicador, centrado en la caracterización cuantitativa y medible de la noción de paz, se considera una herramienta útil para la formulación de políticas públicas informadas, permitiendo a los responsables de la toma de decisiones, entender mejor las necesidades y percepciones de la población. Con este proyecto se pretende sentar las bases para el desarrollo de un instrumento aplicable en la evaluación de políticas públicas específicas para promover entornos pacíficos basados no solo en indicadores objetivos, sino también en la percepción real de la población.92 p.application/pdfspaIndicador de percepción de pazAnálisis de sentimientosProcesamiento del lenguaje naturalMétodos de extracción de palabras clavesAprendizaje SupervisadoPeace Perception IndicatorSentiment AnalysisNatural Language ProcessingKeyword Extraction MethodsSupervised LearningDesarrollo de un indicador de percepción de paz mediante análisis de sentimiento en publicaciones digitaleshttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcchttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2