Estrada Esponda, Royer DavidMosquera Tunubala, Brian Alexis2025-03-132025-03-132024http://hdl.handle.net/11522/4622Este proyecto de grado propone el diseño de una arquitectura de software distribuido para la empresa Red judicial con el objetivo de automatizar la sincronización de procesos judiciales y poder así mejorar el rendimiento, la fiabilidad y la tolerancia a fallos del sistema. Este proyecto se desarrolló usando la metodología Scrum junto con el enfoque As-is-to-be en el cual se identifica el estado actual del sistema y los procesos existentes (As-Is) para diseñar a partir de este un estado futuro (To-be) en el cual se apliquen las oportunidades de mejora evidenciadas. La combinación de un enfoque ágil como Scrum y el enfoque As-Is-To-Be permitió una gestión dinámica y estructurada del proyecto, asegurando la entrega de un producto de alta calidad que cumpla con los atributos de calidad planteados por el cliente. Este proyecto establece una base tecnológica para automatizar el proceso de sincronización de procesos judiciales de manera eficiente, confiable y escalable. La arquitectura propuesta cumple con los requisitos técnicos y estratégicos, asegurando la reducción de procesos manuales en Red judicial.104 p.application/pdfspaScrapingArquitectura de softwareTolerancia a fallosProcesamiento distribuidoConcurrenciaSoftware architectureFault toleranceDistributed processingConcurrencyDiseño de una arquitectura distribuida para la sincronización de procesos judicialeshttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcchttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2