Morales Vivas, Luz MarinaSánchez Mosquera, GabrielaBrand Escobar, Valentina2025-01-102025-01-102024https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/4274El mundo se encuentra en un punto crítico, en donde la confluencia de desafíos urbanos y ambientales requieren soluciones conscientes de nuestro contexto, debido a que el crecimiento urbano desenfrenado, la expansión hacía la periferia y el agotamiento de recursos naturales son factores que definen el futuro de la sociedad. Es por esto por lo que, en la ciudad de Palmira, Valle del Cauca, la vivienda mixta de altura en el centro puede ser la clave para iniciar una densificación responsable que evite una expansión invasiva y que lleve consigo estrategias de diseño sostenible, para mejorar la calidad de vida de las personas. “Construir para crecer” es un proyecto que busca ocupar un vacío urbano con un edificio de uso mixto, que sea bioclimático, flexible y que implemente el espacio común como una herramienta para generar conexiones comunitarias activas. Creando para esto, un programa basado en módulos de diferentes tamaños que permiten condensar la vivienda en la parte superior, la actividad en la planta pública y las relaciones interpersonales en las circulaciones con antejardines, logrando así un espacio adecuado en donde habitar, mientras se revitalizan las conexiones urbanas del centro.76 p.application/pdfspaArquitectura bioclimáticaVivienda mixta de alturaDensificación responsableBioclimatic architectureMixed-use housingResponsible densificationConstruir para crecer: Vivienda colectiva flexible para revitalizar el centrohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2