Guerrero Rodríguez, Freddy AlfonsoRosero Gil, Luis EnriqueMafla Silva, Guillermo Antonio2025-01-242025-01-242024https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/4328Esta investigación es de carácter cualitativo y pretendió analizar cómo impactan las creencias sobre la enseñanza a la configuración de las prácticas pedagógicas desde ángulos generacionales de docentes del área de Ciencias Sociales de 6° a 11° en colegios de la ciudad de Cali. A través de entrevistas y observaciones de clases, se recopiló información de ocho docentes cuyas experiencias están entre 8 meses y 33 años. Las entrevistas realizadas evidencian que algunos docentes consideran la enseñanza como un proceso dinámico que evoluciona con las experiencias y el aprendizaje continuo. No obstante, las observaciones realizadas en el aula reflejan ciertas discrepancias que impactan las prácticas pedagógicas. En este estudio de caso, algunos profesores afirman que su objetivo en la clase de sociales es fomentar el pensamiento crítico en los estudiantes. Sin embargo, sus prácticas pedagógicas parecen centrarse más en el ejercicio narrativo, la transmisión de información y la memorización de contenidos, lo que podría limitar el desarrollo de habilidades críticas en los alumnos. De ahí que la distribución del habla, la comprensión del contenido, el dialogo instruccional, la calidad en la retroalimentación y el análisis e indagación, sean limitados y más notorio en ciertos docentes con menos experiencia48 p.application/pdfspaCreenciasPráctica pedagógicaLa cuestión generacional y básica secundaria. BeliefsPedagogical practiceThe generational matter and secondary basicCreencias sobre la enseñanza y configuración de la práctica pedagógica desde ángulos generacionales docenteshttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcchttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2