Paz Roa, Juan CamiloMeza Buchely, Juan SebastiánRosero Ramos, Karen Marcela2025-02-242025-02-242024http://hdl.handle.net/11522/4531El proyecto tiene como objetivo identificar la incidencia de las condiciones socioeconómicas en la mortalidad por ECV para fortalecer la focalización de recursos de las políticas públicas de salud en la región pacífica colombiana teniendo como base información correspondiente al periodo 2016-2020 mediante un análisis de conglomerados geoespacial. La metodología empleada en el estudio combina un enfoque teórico-práctico basado en la recolección de datos secundarios y su posterior análisis mediante la metodología CRISP-DM, que consta de seis etapas para el procesamiento de datos. Se emplearon técnicas de análisis espacial y de conglomerados para identificar patrones en la prevalencia de mortalidad por ECV en la región pacífica colombiana. El procedimiento incluyó la recopilación de información de fuentes oficiales, la aplicación de reducción de dimensionalidad (T-SNE) y el uso de algoritmos de clusterización (K-means y otros métodos complementarios) para agrupar municipios según sus características sociodemográficas y tasas de mortalidad. Posteriormente, se validaron los resultados con expertos en políticas públicas de salud y se implementó un tablero digital interactivo para la visualización de los hallazgos, con el objetivo de apoyar la toma de decisiones en salud pública. Los resultados del estudio permitieron destacar que las condiciones socioeconómicas, como el NBI, la cobertura educativa, el IRCA, el valor agregado y el gasto en salud, tienen un alto poder explicativo en la mortalidad por ECV en la región pacífica colombiana. Utilizando el método K-means con reducción de dimensionalidad mediante T-SNE, se agruparon los municipios en cuatro clústeres con características diferenciadas. La validación con métricas estadísticas determinó que este modelo era el más adecuado, confirmando su consistencia y separación óptima de los grupos. Además, los resultados fueron validados por expertos en salud pública, quienes resaltaron la relevancia del estudio para la focalización de recursos y la formulación de políticas. Finalmente, se desarrolló un tablero digital de acceso público para apoyar la toma de decisiones en salud112 p.application/pdfspaEnfermedades CardiovascularesConglomerados geoespacialesPolíticas Públicask-MeansDesigualdad socioeconómicaCardiovascular DiseasesGeospatial ClustersPublic PoliciesSocioeconomic InequalityAnálisis de conglomerados en desigualdades y Enfermedades Cardiovasculares (ECV): una base para la asignación de recursos en políticas públicas en saludhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcchttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2