Aguilar Zambrano, Jaime AlbertoCorchuelo Guzmán, ValentinaMonroy Lasso, Juan2025-01-302025-01-302025https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/4371El nacimiento prematuro representa un desafío global significativo, con más de 13 millones de bebés nacidos prematuros en 2020, lo que equivale a uno de cada diez nacimientos [1]. Estas condiciones pueden dar lugar a complicaciones graves, como deficiencias motoras o parálisis cerebral en un porcentaje considerable de estos neonatos [2]. Este proyecto tiene como objetivo desarrollar un dispositivo de estimulación táctil y vestibular que simule las condiciones táctiles y de contención del útero materno para apoyar el desarrollo neurosensorial de bebés prematuros en unidades de cuidado intensivo neonatal (UCIN). Para el diseño del producto se utilizó el método TRIZ y el Diseño Axiomático para los procesos de análisis del problema y para la síntesis del producto. En el proceso de análisis se realizó una revisión de literatura científica, el análisis de patentes y consultas con expertos en neonatología y fisioterapia. El prototipo incorpora un diseño biomimético inspirado en las propiedades mecánicas del útero, utilizando materiales como siliconas catalizadas con platino para emular la elasticidad y contención uterina [3]. Además, se realizaron simulaciones de elementos finitos (FEA) para evaluar la seguridad y la funcionalidad del diseño, comparando el comportamiento del material con las condiciones reales del útero [4]. El prototipo incluye un sistema electrónico con sensores y actuadores para proporcionar estímulos táctiles y vestibulares ajustables. Las pruebas de validación realizadas en un entorno simulado de UCIN mostraron una alta compatibilidad con los protocolos hospitalarios y una percepción positiva de su seguridad y efectividad por parte del personal médico. Este dispositivo no solo busca mejorar el desarrollo físico y neurosensorial de los bebés prematuros, sino también reducir el estrés de los padres, fomentando el vínculo familiar [2]. Las mejoras futuras incluyen explorar otros materiales, realizar simulaciones más avanzadas, y diseñar el producto personalizable para varios tamaños. Este proyecto constituye un paso innovador en la ingeniería biomédica, con potencial para transformar el cuidado neonatal en los bebes prematuros.125 p.application/pdfspaNacimiento prematuroEstimulación sensorialOptimizaciónUCINTRIZPreterm birthSensory stimulationOptimizationNICUDiseño de un producto que simule las condiciones táctiles y vestibulares del útero para favorecer el desarrollo sensorial en bebés prematuros en la unidad de cuidado intensivo neonatalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2