Muñoz Prado, FranciscoAlmeida Delgado, Mario Fernando2025-07-222025-07-222024http://hdl.handle.net/11522/4827Se desarrollo el diseño del modelo conceptual del sistema de información para administrar las operaciones del “Banco de Alimentos de Cali “BAC”, como fase previa al ciclo de desarrollo de base de datos, soportado en la metodología Desing thinking se identificaron los requerimientos mediante caracterización de los procesos utilizando la matriz de caracterización, los componentes de los procesos se identificaron mediante un enfoque en Ingeniería Industrial “ herramientas como Value Stream Mapping, 5´s, EGE, diagrama de procesos, ritmo de producción, flujo de información”, los procesos de transformación de frutas se identifican mediante un enfoque en ingeniería de Alimentos, “evaluación sensorial, procesamiento y conservación”, la normatividad que aplica al “BAC”, se identificó mediante un enfoque en el sistema integrado de gestión documental “SIGD”, “ BPM, ISO 9001:2015, Haccp”, las mejores prácticas de negocio se identifican mediante un enfoque en software comercial, “módulo de producción”, la relación con el sistema de información se identificó mediante un enfoque en software comercial.” Formularios de proceso”. Los requerimientos se clasificaron en tres grupos de impacto: Bajo: Cuya intervención requerida fue inmediata. Mediano: La intervención requirió la elaboración de guías metodológicas. Alto: Su intervención requirió el diseño del modelo conceptual del sistema de información en ambiente de base de datos, desarrollándolo para tres escenarios: Administración del sistema integrado de gestión documental, Administración del módulo de producción para el procesamiento de frutas, y seguimiento en la implementación del modelo de negocio. Cada modelo conceptual parte del conocimiento del modelo de negocio “diagramas de flujo, Flujo de materiales e información, recorrido en planta” y la identificación de los requerimientos de entrada “matriz de caracterización”, una vez entendido el dominio se especifica y se traduce dicha especificación al modelo de datos mediante la diagramación de las entidades a través de lenguajes de modelado “modelo entidad relación, modelo casos de uso” esta última aplicada solo al modelo “SIGD”. La validación del modelo presento dos componentes: El primero validación del cumplimiento de la parte lógica del sistema a realizar sobre papel aplicando la técnica denominada “test de transacciones”, comprobando que el modelo conceptual soporta todas las transacciones que el usuario hará sobre el sistema, la segunda validación simulando como funcionaria el sistema con los nuevos flujos de información a partir del uso de formularios de captura, el almacenamiento en una base de datos “MySQL”, y la generación de indicadores de gestión utilizando herramientas de visualización “ Knime y/o Power BI”.321 p.application/pdfspaCaracterizar procesosDiseño modelo conceptualModelo entidad- RelaciónValidar modeloHerramientas de visualizaciónKnimeDiseño del modelo conceptual del sistema de información para administrar las operaciones del Banco de Alimentos de Cali “BAC”master thesishttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2