Carrasquilla Ospina, Jesús MaríaTorres Lynett, Juan Esteban2025-03-142025-03-142024http://hdl.handle.net/11522/4633Este trabajo analiza el problema de la historia y la memoria que ha sido leído en clave de vencedores. Aquí se ofrece una mirada desde los vencidos, a la luz del pensamiento de Walter Benjamín. Se explora el problema que existe en el presente para los vencidos y, se pregunta, cómo el pasado puede tener incidencia en el presente en un sentido emancipatorio, pues la historia ha privilegiado la voz de los vencedores. Esta investigación tiene como horizonte de comprensión las Tesis sobre el concepto de historia, principalmente las tesis III y VII. En el primer capítulo se aborda la emancipación y el sentido esperanzador para el presente, pues los ‘desesperanzados dan esperanza’. El segundo capítulo señala que hay algo inédito en la historia de los vencidos que solo puede narrar la memoria a partir de la diferencia entre recuerdo y rememoración en Benjamín. En el tercer capítulo se conecta emancipación, redención y política con la memoria de los vencidos; y por tal motivo aparece el presente redimido. En este contexto se entiende, la presencia del mesías (o del mesianismo), pues permite el acto de redención en el presente, hace que ese pasado irredento, logre encontrar un lugar y permita dar la batalla a los vencidos. El pasado como lo acontecido, se configura como una posibilidad que tiene origen a partir de la lucha de individuos y de pueblos, y esta versión del pasado no es definitiva, pues siempre existe posibilidad de construirlo desde un tiempo inédito que reivindica la memoria de los vencidos, interpelando un lugar en la historia.57 p.application/pdfspaEmancipaciónRedenciónHistoriaBenjamínMaterialismo históricoEmancipationRedemptionHistoryBenjaminHistorical MaterialismPotencialidad emancipatoria en la historia de los vencidoshttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2