Barón Maldonado, Diana IsabelAraujo Morales, Julián Alberto2025-02-032025-02-032024https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/4386La Agricultura de Precisión (AP) es el conjunto de herramientas tecnológicas con las cuales se puede mejorar la productividad en un cultivo, como sensores, ayudas gráficas, imágenes satelitales y datos geográficos para entender el comportamiento de las plantas y el suelo. Gracias a estas soluciones los agricultores pueden ser más eficientes en la toma de decisiones y pueden anticipar el rendimiento de su cultivo y monitorear la maquinaria para sacar el mayor provecho de los recursos y predecir su mantenimiento. En Colombia la agricultura de precisión es muy usada por los ingenios azucareros y los grandes productores de granos como maíz, trigo y arroz. En el Valle del Cauca existe el Centro de Investigación de la Caña de Azúcar (Cenicaña) creado en conjunto por los ingenios donde se estudian mejoras al cultivo de la caña de azúcar. La implementación de estas tecnologías conocidas como AP han cogido tanta importancia que ya cada ingenio tiene su unidad de AP para ser más competitivos y eficientes, algunas de las tecnologías más usadas en la agricultura de precisión se encuentran los banderilleros satelitales, pilotos automáticos, monitores de rendimiento y de siembra, sensores y equipos de dosificación variable. La tendencia en tecnología en este momento es la generación de datos y el análisis de estos datos con uso de inteligencia artificial, todo para brindarle la mejor información al productor para que tome las mejores decisiones. Lo más importante de la agricultura de precisión es que permite la maximización de los recursos, permitiendo la mejor utilización del agua y los nutrientes en el suelo. La oportunidad que se presenta es ampliar el alcance de la distribución de estas tecnologías para llegarle a los pequeños y medianos productores, que muchas veces desconocen los productos o tienen una idea errónea de sus funciones y sus costos y de cómo estas herramientas pueden llevarle a maximizar su cosecha y reducir sus costos de producción, por lo cual hacen poco uso de ellos.100 p.application/pdfspaAgricultura de precisiónAFSCASE IHIMECOLAgricultura DigitalPrecision agriculturaCASE IH IMECOLDigital AgriculturePlan de mercadeo de la unidad de Agricultura de Precisión de IMECOL SAShttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcchttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_16ec