López Rendón, Ángela MarcelaMuñoz Reyes, Jorge Alberto2025-02-102025-02-102024http://hdl.handle.net/11522/4423En este trabajo analizo la virtud de la magnanimidad (μεγαλοψυχία) y el rol que desempeña dentro de la ética de virtudes de Aristóteles con miras a ofrecer una interpretación del hombre magnánimo que sea acorde a nuestros valores actuales. En primer lugar, hago una breve reconstrucción histórica de la discusión desarrollada en torno a los términos ἀγαθός y ἀρετή; en segundo lugar, presento la ética de virtudes de Aristóteles para señalar sus intenciones y subrayar cómo debía ser implementada en su contexto; en tercer lugar, expongo y analizo la virtud de la magnanimidad e intento determinar qué papel juega el magnánimo en el pensamiento ético y político de Aristóteles y, por último, presento un número de críticas a esta virtud y defiendo mi postura sobre cómo ciertos aspectos de ella podría ser aplicables y beneficiosos en el mundo actual.73 p.application/pdfspaÉtica de virtudesAristótelesMagnanimidadÉticaVirtudVirtue ethicsAristotleMagnanimityEthicsVirtue“La magnanimidad: una virtud polémica dentro de la ética de virtudes de Aristóteles”http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2