Arenas Clavijo, AndersonCardozo De La Hoz, Juan PabloViveros Zapata, Sebastián2025-02-202025-02-202024http://hdl.handle.net/11522/4508La luz ultravioleta (UV) ocupa un espectro de longitudes de onda más corto del que pueden ver los seres humanos. Este tipo de luz es altamente energética y puede ocasionar daños en compuestos biológicos, como lo es la seda de araña. Entre los estudios que tratan la interacción entre la seda y los rayos UV, el género Nephila ha sido objeto de estudio por las propiedades inherentes a sus telarañas, mismas que presentan una alta resistencia a la radiación solar y UV. El presente estudio evaluó si la elongación pre ruptura de la seda de captura de Nephila clavipes se ve reducida por la exposición a luz solar y UVC para conocer cómo los efectos del cambio climático y subsecuente degradación de la capa de ozono pueden afectar su ecología. Se observó que la exposición de la seda a los rayos UVC no afecta significativamente su elongación máxima, sugiriendo posibles adaptaciones que promueven la resistencia y durabilidad de las telarañas de la especie. Además, es posible que factores externos no tenidos en cuenta influyen en el efecto de la irradiación de las telas.19 p.application/pdfspaUVCNephila clavipesSeda de capturaElongación pre rupturaUV-CPre breakage elongationEfectos de la radiación solar y ultravioleta tipo C sobre las propiedades mecánicas de la seda de captura de Nephila clavipes (Linnaeus, 1767)http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2