Salazar Cobo, Édgar GermánOrrego López, Izabella2024-12-122024-12-122024https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/4262El propósito de esta sistematización es exponer la importancia de la afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales en los contratos de prestación de servicio, según la normativa vigente en Colombia. Para ello, en el primer capítulo se estudia lo que se entiende por Sistema de Riesgos Laborales, exponiendo sus antecedentes históricos, su desarrollo normativo en el país, el concepto de riesgo laboral y el funcionamiento de este sistema en Colombia. En el segundo capítulo, se profundiza sobre la afiliación a riesgos laborales en el contrato de prestación de servicios, haciendo énfasis en los impactos legales que puede generar la no afiliación a este sistema o la mora en el pago de los aportes a ARL. En el tercer capítulo, se contextualiza al lector sobre la práctica empresarial en el Club Campestre de Cali, dando a conocer a qué se dedica esta empresa, cómo es su organigrama interno, cuáles son las funciones del practicante de derecho, cómo funciona el Sistema de Riesgos Laborales dentro del Club, y también se propone un nuevo compromiso de ingreso para los contratistas que celebren contratos de prestación de servicio de cualquier índole con el Club. Por último, se presentan las conclusiones.25 p.application/pdfspaRiesgos laboralesSistema general de riesgos laboralesContrato de prestación de serviciosEnfermedad laboralAccidente laboralOccupational risksGeneral system of occupational risksService contractOccupational diseaseWork accidentLa afiliación al sistema de riesgos laborales en los contratos de prestación de servicio en Colombiahttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2