Holguín González, Javier ErnestoDiaz Arcos, Tatiana PaolaArciniegas, Yimi2025-05-122025-05-122025http://hdl.handle.net/11522/4743La rehabilitación de ecosistemas sigue siendo un concepto que genera diferencias entre los restauradores y los que practican en la restauración ecológica. A nivel de paisaje la historia de uso del suelo en una unidad de planificación como la cuenca es fundamental para entender y proponer medidas de restauración y planificación. Los objetivos de este artículo fueron: (1) realizar un diagnóstico del paisaje y la ecología enfocado en las especies arbóreas en la cuenca alta del río Arroyohondo, (2) identificar las especies vegetales arbóreas más adecuadas para la rehabilitación ecológica en la cuenca alta del río Arroyohondo y; (3) proponer un modelo conceptual que sirva de base para la modelación ecológica que guíe la implementación de las estrategias de rehabilitación en la cuenca alta del río Arroyohondo. Se analizó el paisaje de la cuenca alta del río Arroyohondo y su multitemporalidad en el uso del suelo. Se hicieron recorridos por toda la parte alta caracterizando las coberturas y se realizaron parcelas de monitoreo de 10x10 m. Se calculó la diversidad taxonómica y funcional. Posteriormente con la comunidad y pobladores de más de 50 años en la región se reconstruyó la dinámica de uso del suelo en cada punto muestreado en el recorrido. Con estos datos se planteó un modelo de uso e historia sucesional del territorio y se generaron arreglos florísticos con los grupos funcionales determinados para cada tratamiento que se han planteado en la literatura para la rehabilitación. Se encontraron 414 especies en toda la zona, de las cuales 38 se encontraron en las parcelas de campo. Asimismo, se caracterizaron 3 rasgos funcionales que dieron como resultado 5 grupos para rehabilitación bien definidos. Con esos grupos se plantearon 5 arreglos florísticos para los tratamientos de rehabilitación de sistemas agroforestales y silvopastoriles, nucleación, sucesión asistida y plantaciones puras o mixtas. Para la región no se encontraron propuestas detalladas de este tipo, sólo existen propuestas de varios autores para bosques templados, mediterráneos y de la mata atlántica de Brasil. Consideramos que esta propuesta se puede aplicar a la región de estudio y la metodología puede aplicarse a otros paisajes de los andes para proponer estrategias de restauración del paisaje.37 p.application/pdfspaRehabilitaciónCuenca hidrográficaDiversidad funcionalEstrategias de restauraciónRehabilitationWatershedFunctional diversityRestoration strategiesModelo conceptual y diseño de estrategias de rehabilitación de bosques en una cuenca Andina de Colombiamaster thesishttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2