Sánchez Jaramillo, Carlos AndresGonzález Sánchez, SofíaPimiento Lombana, CatalinaRubio Aponte, Daniel José2025-02-102025-02-102024http://hdl.handle.net/11522/4428La realidad de los habitantes de calle en Cali, Colombia, plantea desafíos significativos en términos de inclusión social. La presente investigación fue un estudio cualitativo de tipo narrativo, cuyo objetivo general fue analizar los factores psicosociales protectores y de riesgo que influyeron en los procesos de inclusión social de personas mayores de edad que fueron habitantes de calle en la ciudad de Cali, Colombia. Para ello se realizó un análisis de las experiencias y percepciones de siete exhabitantes de calle por medio de entrevistas semiestructuradas en profundidad. El proceso de recolección de datos incluyó la validación de las preguntas del instrumento por dos jueces expertos en psicología social. Los hallazgos revelaron la importancia de factores como las redes de apoyo, la autoestima, y la autonomía, y la influencia de factores de riesgo como la violencia, las condiciones de vida y el estigma en la inclusión social de esta población. Se destacó la necesidad d ere estructurar y aplicar las políticas públicas colaborando la academia y el gobierno local para abordar esta problemática de manera más específica. Las conclusiones apuntaron a la relevancia de considerar los aspectos psicosociales en la formulación de intervenciones y políticas incluyentes.97 p.application/pdfspaHabitantes de calleInclusión socialPolítica públicaFactores de riesgoFactores protectoresStreet dwellersSocial inclusionPublic policyRisk factorsProtective factors“Factores psicosociales que favorecen la inclusión social en los habitantes de calle en Cali, Colombia”http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2