Ortiz, Jorge IvánBlanco Portillo, Jonh CarlosMontenegro Fainni, Adrián Felipe2024-08-122024-08-122024https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/3736El embarazo en adolescentes es una preocupación creciente a nivel mundial debido a sus impactos negativos sociales, emocionales y educativos. La Organización Mundial de la Salud define la salud materna como el bienestar físico, mental y social durante el embarazo, parto y posparto. Para enfrentar los desafíos específicos de las adolescentes de 10 a 19 años en zonas vulnerables de Cali, se ha desarrollado un nuevo modelo de atención integral con enfoque en la gestión de riesgos. Este modelo, apoyado por la Clínica Versalles, busca mejorar la salud materno-infantil mediante la prevención, educación en salud sexual y reproductiva, y seguimiento posparto. Incluye una gestión clínica de calidad, innovación tecnológica, y eficiencia en recursos, abordando la falta de información sobre derechos y riesgos asociados al embarazo en adolescentes.83 p.application/pdfspaSalud maternaEmbarazo adolescenteImpacto socialemocional y educativoOrganización Mundial de la Salud (OMS)Modelo de atención integralGestión de riesgosClínicas VersallesEducación sexual y reproductivaPrevenciónSeguimiento pospartoZonas vulnerables Maternal healthAdolescent pregnancySocialemotional and educational impactWorld Health Organization (WHO)Comprehensive care modelRisk managementVersalles ClinicsSexual and reproductive educationPreventionPostpartum follow-upVulnerable areasCreación de un modelo de atención con enfoque de gestión integral de riesgo para maternas de 10 a 19 años, en zonas vulnerables y dispersa de Calihttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcchttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2