Arias Restrepo, AryMoreno Mayor, Mateo2025-01-292025-01-292024http://hdl.handle.net/11522/4357Las presunciones en el derecho laboral colombiano juegan un papel fundamental en la protección de los trabajadores. Estas instituciones jurídicas, consagradas en el Código Sustantivo del Trabajo y otras normas especiales, buscan equilibrar las relaciones asimétricas entre empleadores y empleados. Al invertir la carga de la prueba en situaciones como la existencia del contrato de trabajo o el acoso laboral, facilitan el acceso a la justicia y la defensa de derechos sustanciales. A pesar de los retos en su aplicación, como la interpretación uniforme por parte de los jueces y la informalidad laboral, las presunciones han demostrado ser herramientas valiosas. Su eficacia depende no solo de su consagración normativa, sino también de una adecuada aplicación judicial, políticas públicas de formalización y el compromiso de diversos actores sociales. Fortalecer estas figuras es esencial para avanzar hacia un sistema de justicia laboral más garantista y equitativo.45 p.application/pdfspaPresunciones laboralesProtección de trabajadoresDerechos sustancialesCarga de la pruebaJusticia laboralLabor presumptionsWorker protectionBurden of proofLabor justiceSubstantial rightsValoración del régimen de presunciones en el derecho laboral y su relevancia en la administración de justiciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2