Gómez, María Del PilarGálvez Calderón, Federico2024-06-082024-06-082021https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/2034El presente plan de negocio se desarrolló para estructurar la línea Agrícola de Fenocol S.A.S en una unidad de negocio con el objetivo de mejorar su competitividad y capitalizar las oportunidades identificadas. En los últimos seis años, las ventas y rentabilidad de la línea Floral se han desacelerado por alzas en los costos de las materias primas y la guerra de precios del mercado nacional de espumas florales. Asimismo, los resultados financieros de la compañía han estado por debajo de las metas establecidas, con un margen operacional del 4,6% en 2019 de una meta del 15%, y pérdidas cercanas a los $1.000 millones de pesos durante 2020 debido a la crisis económica generada por la pandemia del COVID-19. Este panorama llevó a considerar nuevas fuentes de ingresos para la compañía que permitan disminuir su dependencia en la línea Floral, ya que es responsable del 91% de las ventas totales de la organización. Para el análisis de los negocios y oportunidades de la compañía, se utilizó la matriz BCG. Esta herramienta fue desarrollada por el Boston Consulting Group para la toma de decisiones y permite identificar en qué negocios una empresa debe invertir, desinvertir o desistir, considerando el crecimiento y la participación de mercado como variables para la construcción de una matriz de cuatro cuadrantes simbolizados por cuatro elementos: la vaca, el perro, la incógnita y la estrella.142 p.application/pdfspaMatriz BCGLínea AgrícolaEspumas floralesBCG matrixAgricultural lineFloral foamPlan de negocio creación de la unidad agrícola para Fenocol S.A.Shttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcchttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_14cb