Cano Molina, Paola AndreaChávez Heredia, Diana Carolina2025-02-062025-02-062024http://hdl.handle.net/11522/4412Desde la cosmovisión Nasa, todo se teje; desde el Uma Kiwe (madre tierra) hasta la política; es una de las actividades más importantes en su cosmovisión; no obstante, a causa principalmente del eurocentrismo se han gestado estructuras que niegan e invisibilizan lo indígena. Lo anterior, perpetúa el desconocimiento/subvaloración del tejido, desproveyéndolo de su valor ancestral a ser solo vistosos y atractivos. Es por tanto que este proyecto surge con la intención de divulgar a la población caleña que el tejido indígena Nasa Yuwe es más que una artesanía: es una huella, un rastro, una forma de ombligarse y estar en la vida.51 p.application/pdfspaTejidoPueblo NasaDiseño experiencialPatrimonio cultural inmaterialDiseño editorialWeaveNasa peopleExperience designCultural heritageEditorial designTejedoras de vidahttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2